viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Hoy se reúnen nuevamente los gremios docentes con Jorge Kerz

“Mañana (por hoy martes) a las 9 horas nos reuniremos nuevamente con Kerz para seguir discutiendo la recomposición salarial”, comenzó diciendo Rodríguez, quien aclaró que “la propuesta final será presentada por el Gobierno el día miércoles, en el marco de la Paritaria Docente”. Cabe destacar que de la reunión también participarán representantes de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET).
“Nosotros en diciembre ya habíamos planteado que el salario inicial de bolsillo debería ser de 1200 pesos como para llegar progresivamente a los 1800, que es el valor de la canasta total”, recordó la dirigente gremial, al tiempo que destacando que “queremos que haya un salario que nos permita superar la línea de pobreza”.
En ese sentido explicó que “la del miércoles no será una reunión definitiva, ya que recién ese día el Gobierno nos va a acercar una propuesta concreta y, a partir de ahí, desde el gremio deberemos darnos las estrategias necesarias para llevar adelante la consulta a nuestros afiliados”.
Aclarando que “esta tarea se verá dificultada porque el receso aún no terminó y los compañeros todavía no están en las escuelas”, dijo que “habrá que hacer asambleas y convocar a las distintas seccionales para empezar a debatir entre todos”.
La dirigente anticipó que “si la oferta salarial no colma las expectativas de los compañeros, seguramente se hará una nueva reunión con el Gobierno para intentar arribar a algún tipo de acuerdo”.
Según Patricia Rodríguez, “la idea es encontrar una alternativa que nos permita comenzar sin problemas el ciclo lectivo, pero para eso deberán darse algunas condiciones mínimas, es decir, que haya una propuesta acorde a los reclamos que venimos realizando, y que ésta tenga una proyección hacia el futuro que les permita a los compañeros vivir con un salario digno”.
Por último, la Secretaria Gremial de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos adelantó que “antes de la iniciación del ciclo lectivo se llevará a cabo un nuevo Congreso Provincial de la entidad, que seguramente, si todo se da como pensamos, se realizará alrededor del 15 de febrero: “Este espacio será el que definirá si se acepta o no la propuesta salarial del Gobierno”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario