Las ordenanzas próximas a aprobarse y que están siendo trabajada por los ediles hablan en primer lugar que “toda empresa que tenga por objetivo el cultivo de arándanos, citrus o cualquier actividad que requiera de mano de obra intensiva y temporal, y que pretenda utilizar los servicios de personas no radicadas en la ciudad de concordia, deberá denunciar ante las autoridades correspondientes, el lugar dónde residirán estos trabajadores.”
Además los hospedajes, según plantea el proyecto de ordenanza, “deberán contar con la infraestructura adecuada, habitaciones iluminadas y aireadas, sanitarios y mobiliario en cantidad y calidad acorde con la cantidad de personas a hospedar”.
Otra de las normas que trabaja el Concejo en este sentido es la de regulación del transporte que se dedica al traslado de los trabajadores rurales desde y hacia las quintas, que dadas sus características especiales y temporales, no se encontraba contemplado dentro de la ordenanza de Transporte de Pasajeros.
En consideración de esta problemática se trabaja en otro proyecto de ordenanza donde se estipula que toda unidad dedicada al transporte de personas deberá cumplir con todos los requisitos impuestos en la Ordenanza de Transporte Urbano de Pasajeros y además las empresas o sujetos individuales que presten servicios de traslado de trabajadores desde y hacia diferentes lugares de trabajo deberán denunciar ante la municipalidad: El recorrido a realizar, horario de salida y llegada, si correspondiera: la cantidad de unidades y cantidad de personas a trasladar.
“Es importante la reunión de este lunes ya que estas ordenanzas, de aprobarse, se aplicarían dentro del ejido de Concordia y por eso es que pedimos el apoyo de las autoridades de otras localidades para tener un mayor control no solo dentro de la ciudad de Concordia” explicaron desde el Concejo local.