martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Hoy se reúne la Mesa de Enlace provincial en Nogoyá

“Vamos a evaluar la situación del sector, ya que se ha perdido fundamentalmente el maíz, la soja de primera y parte de la segunda. También el girasol. Veremos cómo queda la situación del productor agropecuario”, explicó la titular de la Federación Entrerriana de Cooperativas (Fedeco), González Álvarez Maldonado respecto del encuentro en Nogoyá.
Señaló también que allí se evaluará la posibilidad de realizar medidas. Al respecto, si bien señaló que el planteo de Coninagro –entidad a la que se encuentra adherida la Fedeco– es “agotar todas las instancias necesarias para mantener el diálogo y hacer recapacitar al gobierno nacional”, aclaró que “se respetan las opiniones de cada una de las entidades”. Por ello afirmó que “del disenso sale el consenso y la medida que se tome será en conjunto”.
Igualmente, apuntó que “si no hay respuestas concretas” a los reclamos del sector se llevarán a cabo acciones de protesta. Entre las se barajan mencionó “una movilización importante recordando el 11 de marzo la imposición de la 125, o alguna asamblea de productores en el centro del país”.
“Todas las medidas que se anuncian y no llegan, han generado un malestar muy importante en el sector y si los productores no han vuelto a las rutas es porque los estamos convenciendo para que nos dejen actuar ante los gobiernos provinciales y nacional para que intercedamos y busquemos soluciones”, indicó Maldonado
Anticipó además que habrá una asamblea de productores el 13 de febrero en Paraná “para evaluar el cumplimiento de la asistencia a los pequeños y medianos ganaderos, prometida por el Gobierno nacional”, porque “por más que haya lluvia, la ayuda se sigue necesitando”.
El productor comentó también que los integrantes de la Mesa de Enlace provincial se reunirán mañana a las 11 en Paraná con las autoridades del Nuevo Banco de Entre Ríos, con quienes dialogarán por la situación de emergencia y desastre.
“Le pedimos al presidente del Banco, Enrique Eskenazi, y al gerente general, Luis Nuñez, que nos reciban para explicar el rol de la entidad crediticia, como agente financiero de la provincia, en el marco del desastre”, explicó en ese sentido Maldonado.
“Queremos ver cómo va a aportar y qué ha hecho ayudando a la producción en esta crisis climatológica. Queremos ver si está cumpliendo su rol”, añadió.
Álvarez Maldonado anticipó a esta Agencia que insistirán con el pedido de extender la emergencia y/o desastre agropecuario hasta el 2010, debido a que “seis meses, de enero a junio de este año no hace nada desde el punto de vista productivo, para que el productor pueda pagar su crédito o impuestos. Lo que necesitamos, por lo menos, es el año del ciclo productivo que sería junio de 2010”.

Fuente: APF

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario