Según precisó la secretaria general del Ministerio de Gobierno, Lucila Haidar, “la Dirección de Prevención y Seguridad Vial de la Policía, conjuntamente con otros organismos que forman parte del Consejo Provincial creado especialmente para atender este tema, pondrán en marcha este operativo especial para reforzar la prevención y el control de las rutas”. El operativo comenzará mañana y se extenderá hasta una semana después de las vacaciones.
La funcionaria, coordinadora del Consejo de Seguridad Vial, explicó que las acciones a desarrollar “involucran el cumplimiento de algunas pautas del protocolo unificado de las 24 jurisdicciones provinciales, acordados en la primera reunión de la Agencia Nacional de Seguridad Vial realizada la semana pasada en Buenos Aires”.
“Tal como lo manifestó el gobernador Sergio Urribarri en la Asamblea Legislativa el 1 de julio, la provincia ha puesto una fuerte impronta en el tema de seguridad vial y por primera vez se lo está tomando en forma integral, a través del Consejo provincial. Para esta gestión, es una prioridad el hecho de generar políticas de Estado en materia de seguridad vial”, acotó.
En ese marco, aclaró que el Consejo y la Dirección de Seguridad Vial trabajan todo el año en las rutas entrerrianas.“Lo que estamos haciendo en este período, teniendo en cuenta el aumento de la afluencia turística por las vacaciones de invierno, es reforzar los controles en las rutas y sobre todo en los corredores troncales, como lo es la ruta nacional 14, que tienen la mayor circulación de vehículos”.
Detalles del operativo
Por su parte, el director de Prevención y Seguridad Vial, Hugo Miño, destacó que el operativo que se pondrá en marcha este martes “implica todo un despliegue de efectivos policiales distribuidos en los 17 puestos camineros de la provincia, además de puestos móviles y de observación, lo que significará un esfuerzo importante en recursos humanos y en medios de movilidad”. También, en los controles “se hará uso de los distintos elementos técnicos con que cuenta la Policía, como alcoholímetros, calibres y todo lo que permita prevenir cualquier incidente que se pueda producir en ruta”, apuntó Miño y agregó que “se aplicará efectivamente la legislación nacional a la cual la provincia está adherida”.
Por otro lado, advirtió que, “como se viene haciendo desde la creación del Consejo Provincial de Seguridad Vial, se trabajará con otras instituciones como la Dirección de Trabajo, la Secretaría de Salud y algunas que ya lo están haciendo en forma efectiva en las rutas”.
“Apuntamos siempre al rol preventivo y a la parte de información y educación. Con toda infracción que pueda ser reparada en el momento, atinamos a hacer la parte educativa, y en caso de faltas graves, a la aplicación de los correctivos a través de las multas”, reveló Miño.
Por último, en cuanto al número de personal que formará parte del operativo, el funcionario policial comentó: “Tenemos a disposición el 100 por ciento del personal de las camineras y para todo lo que es orientación, hemos convocado a los jefes departamentales, lo que va a coadyuvar que esto sea un éxito”.