martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Hoy se firma el decreto reglamentario de la Ley de grandes superficies y cadenas comerciales

“Cubriendo parte de un vacío legal de ocho años, dará respuesta a una nueva realidad, en defensa del comercio provincial de todos los municipios de la Provincia. Ello se debe, por cuanto, dada la superación de los límites regulatorios de la Ley de referencia, ninguna instalación futura de esas características podrá ser sin una autorización especial emanada provincialmente, que exige primero deberá cumplir con las normas y una autorización especial de las municipalidades”, se indicó desde la UEPER.
La norma también reglamenta que serán alcanzados “todos los bienes o servicios comercializados, la cantidad de locales según la población de cada municipio, con estudios de impacto socioeconómico, laboral, urbanístico y ambiental surgido de entidades académicas publicas, en análisis sujetos a Audiencia publica, con una sobretasa de ingresos brutos a superficies mayores de 1500 m2 y reintegros por promoción al comercio entrerriano residente, un registro de las grandes superficies y fondos para los comercios radicados en la provincia, un régimen de sanciones y descuentos a aquellas que un 25 por ciento de su comercio sea producción entrerriana”.
Dado que aun con esta Ley y su Reglamento, la regulación antimonopólica es insuficiente, desde la UEPER “estamos proponiendo un proyecto de ordenanza municipal, que complementario a la Ley 9393 brinde mayores certezas en defensa del comercio, la producción, industria y servicios entrerrianos, en cada una de las ciudades”, remarcaron en un comunicado firmado por Miguel Quiroga, presidente de la entidad y Carlos Lazbal, secretario.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario