Hoy se aprobaría el pliego de Smaldone, que deja irresuelta su promesa de \’trabajar día y noche por trabajo decente\’

Entre Ríos que pertenece a la Región Pampeana es la peor de todas en trabajo no registrado y Concordia y Paraná están entre los conglomerados urbanos con mayor nivel de trabajo informal, llegando, según el INDEC a casi al 42 %, en una de las últimas mediciones.

Smaldone pertenece a la troup de jóvenes “U” y “K” que venían a darle una impronta más ejecutiva al gobierno, no fue ese el resultado, se va sin haber sostenido el crédito a sus palabras. Smaldone llegó a  presidir el Consejo Federal del Trabajo, ¿qué logros lo llevaron a tan alto puesto?, en Concordia el trabajo infantil no fue erradicado y los registros de irregularidades y evasión en el rubro madera y fruta son una vergüenza.

Como dato incontrastable, funcionarios del ministerio de trabajo en Concordia aseguraron a DIARIOJUNIO que en la madera la informalidad es del 70 % y el titular del gremio de la fruta dijo que “de los 20 mil trabajadores de la fruta hay por lo menos 15 mil que están en negro o gris”. El trabajo en negro es la razón principal de la pobreza en esta ciudad y es el Estado el que tiene que cargar con la responsabilidad (sobre todo en salud y acción social) de los privados que incumplen.

Así las cosas, no queda claro si Urribarri quiere que ese incumplimiento de sus promesas quede en evidencia, corriéndolo del cargo o sí, en cambio, como muchos dicen, lo premia con un puesto a perpetuidad.  

Smaldone fue nombrado ministro de trabajo en el año 2011 por el mismo Urribarri y hasta llegó a presidir el Consejo Federal del Trabajo.  Su paso por ese ministerio no dejara buenos resultados. Entre Ríos que pertenece a la Región Pampeana es la peor de todas en trabajo no registrado, Concordia y Paraná están entre los conglomerados urbanos con mayor nivel de trabajo informal, llegando, según el INDEC a casi al 42 %, apenas unos puntitos menos que la más alta del país, mientras la media nacional se mantiene en el 34 %. En otras palabras el ministro deja en Entre Ríos la pesada carga del trabajo en negro es uno de los principales flagelos del país y el generador de la mayor desigualdad luego de la desocupación.

 

AYUDA SOCIAL Y SALUD

La mayoría de las obras sociales de los principales sindicatos de producción de esta zona están en bancarrota, los ingresos que perciben de sus afiliados y que, a su vez, se conforman también de aportes patronales, son tan escasos que sirven de poco. Así, la mayoría de los obreros de la fruta, la madera, UATRE, la construcción, etc, deben concurrir al hospital público cada vez que ellos o sus familias enferman.

No debería ser así, pero lo es. Alcides Camejo aseguró no hace mucho que de alrededor de 20 mil trabajadores citrícolas, 15 mil estaban en “negro o gris” ; de los 7.000 trabajadores del arándano en la última cosecha, no hicieron aportes 3.000 y de los 4.000 restantes, solo la mitad estaban en regla. En la industria de la madera trabajan de modo irregular casi el 70 % de los obreros.

Es imposible no reparar entonces en que el problema no es “que los negros no quieren trabajar” o que los obreros “no quieren estar en blanco para cobrar el subsidio”. El problema es que las patronales, los empresarios, los dueños de la tierra o de las empresas tercerizadas no pagan lo que corresponde y explotan al trabajador. Ese es el problema  y lo que voltea el relato de los De Angeli, los "Momo" Venegas y los opositores a todo. El otro problema es que, en este caso, Smaldone no hizo nada para remediarlo, a pesar de todas sus promesas y vale aclararlo, como tampoco hicieron nada los que lo antecedieron en el cargo.

Esto significa no solo pobreza sino desfinanciamiento de las obras sociales porque no pagan lo que corresponde por cada trabajador empleado. Ese desfinanciamiento provoca el colapso de los hospitales públicos que deben hacerse cargo de la atención de ese cuantioso sector social.

Pero no es el único problema que le genera al Estado (y por tanto a todos) el trabajo en negro. El otro gran problema es el social derivado de los magros sueldos que perciben. Esos sueldos les alcanza para poco y por tanto deben recurrir a la acción social de los municipios de la nación o de la provincia.

 Eso y no “las mentiras de la yegua” explican la enorme cantidad de recursos que el Estado destina a la ayuda social. Como un simple dato ilustrativo, vale decir que el sueldo en blanco de un trabajador de la fruta apenas llegaba en las paritarias de este año, al salario mínimo. Es obvio entonces que ese trabajador y su familia acudirán al Estado para lograr ayuda.

Aquí se desmonta otro de los mitos inventados para no tener que hacerse cargo de la parte que corresponde.

La desocupación en Concordia es de menos de un dígito y sin embargo el Estado nacional ; provincial y municipal debe acudir en ayuda de tantos que, a simple vista resulta inexplicable. Con una ligereza  imposible de sostener estadìsticamete le echan la culpa al INDEC. Y, al menos en la Encuesta Permanente de Hogares, el INDEC no miente, pero sirve de excusa para tapar la verdadera razón y es que ganan tan poco que si el Estado no acude en su ayuda, vienen los problemas de desnutrición y enfermedades que resultan peores complicaciones.

 Todo ese gasto social del Estado desaparecería si los sueldos fueran mejores y si la sociedad abordara responsablemente este problema, la hipocresía no sería tanta.

 

DATOS DUROS

De acuerdo a datos del INDEC del año pasado, entre las ciudades de la región Pampeana, Concordia tuvo el indicador más alto con un 41,7% de informalidad laboral, seguida del Gran Rosario y Gran Córdoba con un 32,5%. 34,5 % es la media nacional. Gran Buenos Aires la informalidad es del 34,4% y en la Región Pampeana, de 18,9%.

Según los últimos datos del INDEC, Concordia tiene un 41,7 % de trabajo en negro o informal y es la ciudad que tiene el mayor índice de la zona pampeana y apenas por debajo de las vergüenzas nacionales en la materia como Tafí Viejo en Tucumán con un 45,9 % y Corrientes con el 46,8 %.

La cifra más alta de trabajo en negro alcanzó el 49 % en el 2003, esa cifra aunque estancada, bajó al 34,5 % en el segundo trimestre de 2013.

El titular del sindicato de la fruta dijo en mayo pasado que “de los 20 mil trabajadores de la fruta hay por lo menos 15 mil que están en negro o gris”.

Según los datos oficiales aportados a DIARIOJUNIO por el responsable del Ministerio de Trabajo en Concordia, en las últimas inspecciones realizadas a aserraderos de Concordia, por lo menos el 50 % de los trabajadores que estaban desarrollando tareas no estaban inscriptos. Guillermo Peñalver nos aseguró además que uno de los problemas graves de ese sector es el nivel de siniestralidad, uno de los más altos de la actividad económica.

Debemos decir sin embargo y aunque estamos hablando de una cifra altísima, que funcionarios de ese ministerio que prefirieron el anonimato, reconocen que la informalidad en el sector de la madera llega hasta el 70 %.

ARANDANOS…

En la pasada cosecha de arándanos, resultó que de 7.000 trabajadores que tenían derecho a percibir el subsidio, sólo alcanzaron al mismo 4.000 y 3.000 quedaron afuera (porque no figuraban como que habian trabajado). Y de los 4.000 que cobraron el Interzafra, “pocos pudieron cobrar las tres cuotas porque los trabajadores cuando hacían los aportes lo hacían tardíamente”. Por ende, la segunda cuota la percibieron un poco menos de la cantidad inicial y la tercera casi 1200 personas.

Entre las empresas constructoras de la provincia, el 57% de los trabajadores está en negro; otro sector que está en igual situación, y con un índice todavía peor, del 65,3%, es el denominado de “actividades de alojamiento y de servicio de comidas”; luego, el de “transporte y almacenamiento”, con el 43,9%; el comercio, con el 36,4%;

Como se observa, estos guarismos al final de la gestión Smaldone, no se condicen con sus promesas del 2011. Tampoco con la expectativa joven presentada por Urribarri que mostraba a Smaldone como un cuadro que no venía de la política.

En favor de Smaldone podemos decir que no es mucho lo que se puede hacer cuando no existe una férrea y decidida acción política con los recursos correspondientes para llevar adelante una tarea como esta en la que los intereses en juego son muchos y poderosos. 

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies