Hoy se abre la licitación de las obras para el barrio Gerardo Yoya

En ese mismo sentido, a las 10, se conocerán las cotizaciones para el barrio Munilla (Gualeguaychú), cuyo presupuesto se fijó en 3.124.043 pesos. Las ofertas para las obras del barrio Cementerio (Rosario del Tala), se conocerán a las 11.30, con un presupuesto de 2.423.312 pesos.
Por su parte, los sobres para las obras del barrio de Colón se conocerán a las 12.30, mientras que las ofertas del barrio Martín Fierro se abrirán a las 13.10. Éstas dos últimas tiene un presupuesto de 1.790.000 pesos y 1.588.307 pesos respectivamente.
Todas las obras tienen un plazo de ejecución de 12 meses, a excepción de los trabajos en el barrio Gerardo Yoya, que tienen previstos 15 meses para su finalización.
“Este es un día muy importante para las más de 1.000 familias que viven en estos barrios de la Provincia, porque en adelante podrán vivir en un lugar digno, con los servicios básicos esenciales. Y es una demostración de que tanto el gobierno Nacional, como el Provincial trabajan día a día en mejorar la calidad de vida de los que menos tienen”, expresó el titular de la UEP.

Detalle de las obras en cada barrio

Barrio Gerardo Yoya de Concordia: Las obras beneficiarán a 411 familias y se prevé el completamiento de las redes de agua y cloaca, ejecución de desagües pluviales superficiales y cordones cunetas, asfaltado de calles, red de alumbrado público y construcción de veredas. Se colocarán contenedores de residuos y se parquizará el barrio. Además se construirá un salón de usos múltiples y un playón deportivo. Los trabajos comprenden también conexiones domiciliarias de agua y cloaca, saneamiento de letrinas y cámaras sépticas, la construcción de 178 baños nuevos, el completamiento de 213 y la construcción de dos viviendas para la relocalización de familias.

Barrio Munilla de Gualeguaychú: Los trabajos que se concretarán mejorarán la calidad de vida de 254 familias. Las obras de infraestructura pública son las mismas que las previstas para el barrio Gerardo Yoya. En cuanto a la infraestructura privada el Programa prevé la construcción de 141 baños nuevos.
Por su parte, el Instituto Provincial de la Vivienda (IAPV), ejecutará 61, además de 16 nuevas viviendas para la relocalización de familias. Las obras también contemplan la ampliación y refuncionalización del centro comunitario del barrio, para que puede funcionar como guardería.

Barrio Hipólito Irigoyen de Colón: Estas obras beneficiarán a 104 familias y prevén el enripiado de calles, completamiento de redes de agua y cloacas, ejecución de desagües pluviales, cordones cuneta y veredas. Se colocarán contenedores de residuos. Está previsto el parquizado del barrio y construcción de 64 baños nuevos y completamiento de 26. También se prevé la construcción de un centro comunitario.

Barrio Martín Fierro de María Grande: Las obras, que beneficiarán a 102 familias son de similares características que las que se realizarán en los barrios anteriores. En estos trabajos se prevé el enripiado de calles, construcción de salón de usos múltiples y playón deportivo, además de 20 nuevos baños y completamiento de 55. Por el Programa Mejor Vivir, se prevé para este barrio la construcción de 13 viviendas.

Barrio Cementerio: Los trabajos comprenden construcción de salón de usos múltiples y salón deportivo, construcción de 14 viviendas, 72 nuevos baños y completamiento de 54. Mientras que las obras de infraestructura pública son de similares características que las previstas para los barrios descriptos anteriormente. Son 144, las familias beneficiadas en este barrio.

Según se precisa desde el gobierno provincial, Mejoramiento de Barrios es un programa destinado a mejorar el hábitat de las personas que viven en los barrios con situaciones muy precarias. Esto se busca revertir a través de la provisión de infraestructura social básica, el acceso a la propiedad de la tierra, el fortalecimiento de la organización comunitaria, el saneamiento ambiental. Durante ese proceso, las familias son acompañadas por un equipo conformado por trabajadores sociales y ambientalistas que llevan adelante tareas de concientización, lo que hace que se trate de un proyecto integral.

Entradas relacionadas