martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Hoy retoman las discusiones entre CGE y AGMER

La Comisión de Condiciones Laborales “es un espacio de discusión política que está integrado por miembros de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) de distintas seccionales y distintos niveles del sistema educativo y tiene como objeto fundamental discutir los procesos de titularización para aquellos lugares del sistema en los cuales, en algunos casos, hace más de 20 o 25 años que no hay concurso”, explicó Cogno.
En realidad, el problema reside no en el concurso de ingreso, sino en el que les permite a los maestros conseguir la estabilidad.
El debate iniciado el miércoles de la semana pasada involucra desde nivel primario hasta el superior. Este lunes, a partir de las 10, se retomarán las discusiones en el ámbito del CGE para poder cumplir con el plazo fijado de 60 días para analizar las distintas situaciones.
“Nos dimos un plazo de 60 días para analizar en el caso de primaria la convocatoria a concurso de los centros educativos de adultos y maestros de música. Para el nivel secundario todos aquellos docentes que han quedado pendientes producto de las últimas titularizaciones y se encuentran en estos momentos en cargos vacantes, y las titularizaciones para el nivel superior, para poder fijar los criterios en los cuales se va a poder llevar adelante el proceso”, repasó Cogno.
La vocal gremial reconoció que “los procesos de estabilidad son centrales en la lucha docente, porque permiten al trabajador dedicarse fundamentalmente a pensar y a trabajar con el conocimiento que es su tarea fundamental. Por eso decimos que cuando se ataca al docente, se ataca al trabajador de la escuela pública, que la sostiene todos los días y lleva adelante ese proceso de emancipación en cada uno de los sujetos que les permiten incorporar herramientas que los ayuden a desenvolverse mejor en la vida”, reflexionó.
No obstante ello, admitió que “la tarea comisión, en un plazo de 60 días, como para poder resolver estas cuestiones es sumamente importante y lo consideramos en el plano del trabajo por la estabilidad docente uno de los mayores logros”, consigna Apf.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario