El encuentro en el Concejo contó con la presencia masiva de todos los sectores políticos uruguayenses y de distintos estamentos de esa comunidad. Además de funcionarios locales y provinciales, también estarán integrando esta delegación productores, representantes de universidades, exportadores, representantes de diferentes entidades gremiales, empleados portuarios, estibadores y ciudadanos interesados en la temática.
La posición que fijarán ante el primer mandatario provincial buscará quebrar el argumento sostenido por la Asamblea Ambiental de la ciudad de Gualeguaychú que impulsa no dragar el río porque sostienen que esto beneficiaría a la pastera Botnia, en la República Oriental del Uruguay.
Desde Concepción del Uruguay se argumenta lo contrario, señalando que la pastera finlandesa no necesita de esta obra para sacar su producción, y que, de hecho, lo hace desde su inauguración, hace meses, con total normalidad en barcazas.
De igual manera sostienen que con el río en las condiciones actuales la única ciudad perjudicada es Concepción del Uruguay, su puerto y toda la región que tiene que llevar su producción hasta los puertos de Rosario o Buenos Aires en camiones, con el consiguiente sobrecosto contra su rentabilidad.