El dirigente gremial local explicó que los trabajadores si se unieron al paro nacional aunque en ningún momento se armó en Concordia una movilización ni marcha al respecto. “Los compañeros habíamos decidido hacer un paro activo en los lugares de trabajo y adherirnos al reclamo pero sólo sin asistir a los lugares de trabajo”, comentó Pérez. “El reclamo es el mismo que venimos manifestando desde hace bastante en cuanto a basta de despidos, paritarias abiertas en todo el país y no con topes de 15 o 17 por ciento como esta pasando ahora”, afirmó el secretario. “Si bien el movimiento y el paro es nacional, cada provincia y cada localidad tiene su particularidad y su propio motivo por el cual reclamar: en nuestro caso es sumamente importante que se corra el techo paritarios del 17 por ciento”, reiteró
Además, el gremialista aseguró que de no haber soluciones ni respuestas positivas por parte del gobierno, continuarán las medidas de fuerza y adelantó que “ya se está armando una marcha federal del 2018”. Del mismo modo que en el 2016 y el 2017 la idea es marchar junto a las dos CTA en una movida multitudinaria y de la que Pérez ya sugirió que van a participar.
Por su parte, el secretario General de ATE en Entre Ríos, Oscar Muntes, afirmó que durante la jornada de paro se realizarán asambleas en todas las reparticiones estatales del país. “En la provincia también será una jornada de lucha. Vamos a realizar paro activo y asambleas por todos los compañeros despedidos a nivel nacional”, confirmó. “Rechazamos cualquier intento de avance contra los derechos de la clase trabajadora y no hay ninguna posibilidad de que aceptemos esta reforma por más maquillaje que tenga”, concluyó