Tras una reunión celebrada el jueves en el Ministerio de Trabajo de la Nación, no se alcanzó un acuerdo entre las partes, por lo que el gremio decidió realizar un paro de 24 horas para mañana. Ese día también habrá una “gran movilización” en Buenos Aires y marchas en distintos puntos del país, expresó Saman.
Tras destacar que estos días se va a analizar si en Paraná “realizamos una movilización”, el dirigente sostuvo que “hay algunas concesionarias que tienden a querer arreglar, pero están atadas a la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) y hay que aclarar que el convenio de Smata es un convenio nacional, no es regional”.
“Ayer se realizó una reunión en el Ministerio de Trabajo y nos ofrecieron menos que lo que nos habían ofrecido antes”, señaló Saman, quien precisó que “la oferta fue del 25 por ciento en ocho meses”.
Luego recordó que “si bien pretendemos un 50 por ciento de aumento, habíamos bajado nuestras pretensiones hasta el 35”. Pero aclaró que no se llegó a un acuerdo “porque queríamos que ese incremento se den en ocho meses, y no en un año, como querían los empresarios”.
“A parte, no aceptaron nuestro pedido para modificar algunas cláusulas que estaban vencidas, como el bono vacacional, el coeficiente zonal por zona desfavorable, y una serie de puntos más del convenio”, añadió Juan Carlos Saman, en diálogo con APF.
En este contexto, el dirigente que “las negociaciones, están retrocediendo en lugar de avanzar”.
Por último, dijo que “habrá que ver si el Ministerio nos convoca de nuevo y hay alguna otra propuesta”. “Se verá qué pasa”, sostuvo Saman, pero aclaró que “el Ministerio no puede aplicar nuevamente la conciliación obligatoria por el mismo conflicto”.