En tanto, el INADI elaboró una recomendación general sobre la atención sanitaria de abortos legales y post-tratamiento. «En casos como el de la chica discapacitada de Guernica, violada hace dos años, o el de la niña de doce años en Mendoza, se debe cumplir la ley que ampara el aborto legal en esos casos», dijo su titular, María José Lubertino.
“Integrantes de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito
y en el Día de lucha por el derecho al aborto en América Latina y el Caribe nos movilizamos para exigir” :
– Educación sexual en todos los niveles educativos de contenido científico, médico y preparado por las organizaciones de mujeres y profesionales que trabajan la temática sin ninguna intervención de las instituciones clericales.
– Entrega masiva de anticonceptivos como así también el presupuesto necesario para ampliar la atención ginecológica en todo el ámbito público.
– Legalización del aborto para evitar las más de 500 muertes al año de mujeres pobres y sin recursos y para permitir a las mujeres ejercer el derecho a decidir sobre su cuerpo.
– Separación de las instituciones religiosas de la educación y la salud.