“Lo que ha sucedido en estos últimos congresos es lo que ha marcado desde la política llevada adelante por el gobierno provincial. El no recibir al sindicato más grande cuando desde febrero les dijimos que la propuesta era insuficiente; cuando hubo ocho pedidos de audiencias formales en el medio”, mencionó el gremialista.
Desde el sindicato se advirtió que, de no haber una propuesta superadora a lo ofertado en febrero, el conflicto se iba a agudizar. “De hecho es lo que está aconteciendo”, indicó. No obstante, Díaz prefirió manejarse con cautela. “Lo que pase el miércoles en Concordia es un poco aventurado saberlo. Tenemos que ser fieles a lo que siempre hacemos que es enterarnos de lo que dicen nuestros compañeros en las escuelas y después en la discusión de las asambleas resolutivas”, indicó.
En Paraná se estaban llevando a cabo asambleas nocturnas en estos momentos y mañana se repetirá la instancia de debate en las instituciones en el primer turno del día. A la tarde se reunirán en la seccional Paraná para definir el mandato de esa ciudad.
En realidad, se llevará a cabo dos congresos el miércoles: uno ordinario y otro extraordinario. El ordinario se ocupa de atender cuestiones “específicamente técnicas desde lo que es el balance, la parte política porque se aprueba la memoria del año y la parte gremial que sería, a grandes rasgos, lo que marcaría el accionar político del año en tránsito”, explicó Díaz.