“Queremos mejorar la calidad ambiental de la ciudad, vamos a implementar según la ordenanza, la utilización de la tecnología oxo-biodegradable o hidro-biodegradable, que permiten que con el paso del tiempo y la acción de la luz o el agua, que el material de las bolsas se desintegre en micro partículas, que son absorbidas por el sistema biológico”, esta política ambiental del Municipio se va a implementar a partir de diciembre de este año. Loggio anunció un encuentro con los comerciantes de la ciudad para explicar la idea, mañana a las 13,30 horas en el Centro de Comercio ,nos vamos a reunir con empresarios del sector para conversar estos temas y con los empresarios locales, que fabrican estas bolsas vamos a ver como desde nuestra ciudad podemos desarrollar estas tecnologías que nos permitan desarrollar mejores condiciones ambientales.
En relación al costo afirmó , “no es un costo importante de un cinco o un diez por ciento comparado con el beneficio ambiental, no tiene comparación ,sería importante que todos los consumidores comencemos a pensar en utilizar otras herramientas para nuestras compras, estas tecnologías permitirán a generaciones futuras de concordienses vivir en un ambiente más amigable” .
El funcionario comentó que la gestión de Bordet trabaja en la búsqueda de soluciones ambientales desde hace algunos años, cuando impulsamos esta ordenanza en el año 2008 nos anoticiamos de lo que ocurría en Mendoza, que fue la primera provincia que llevo adelante la iniciativa, por eso el intendente pretende que se apliquen en la ciudad, cada comercio deberá establecer su trabajo ambiental.
PROGRAMA AMBIENTAL CON LAS ESCUELAS
Loggio anticipó que se elabora desarrollar un programa inclusivo con las escuelas buscando involucrar a los chicos de diferentes edades y a los vecinos de la zona norte, en la primera quincena del mes de agosto, tendremos una jornada de trabajo ambiental en la municipalidad con un programa para todas las escuelas de la ciudad, vamos a plantear la experiencia de la separación en origen de la basura, para los barrios La Bianca ,Magnasco y Zorraquín, estas acciones requieren de mucha capacitación, para que los vecinos colaboren para hacer más optima el funcionamiento de la planta de reciclado de residuos”,remarcó .