“La problemática en cuanto al trigo es que el productor debería haber cobrado mucho más de lo que percibió. Hay un valor teórico de cobro que publica la misma Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos (Sagpya), que es de 420 o 430 pesos, aproximadamente. Sin embargo los productores no cobraron más de 460 pesos. Lo que se discute es que se le compense esa diferencia al productor que comercializó trigo durante esta campaña”, explicó en declaraciones a AIM.
Sobre el tema del las deudas con el BNA “hubo algunos anuncios parciales de parte del gobierno, falta la letra chica y, según nuestra lectura, no se contemplan todos los puntos que nosotros planteamos. En lo que hace a los montos, la tasa, el recálculo de las deudas, los anticipos que habría que aportar y las garantías. Todo eso está en discusión y esta semana esperamos conocer con mayor detalle lo que propone el gobierno para tener un margen que nos permita rediscutir la propuesta”, dijo Bel.
Según dio a conocer el dirigente de FAA, “nosotros pretendemos que se amplíe el monto máximo hasta el que se refinanciarían las deudas (el gobierno propone 20 mil pesos). Pretendemos que se alcance a un montón de productores que de esta manera quedarán afuera y además pedimos que se haga un recálculo de las deudas, que es fundamental pero no se plantea. Los plazos podrían ajustarse, la tasa no es mala (8,7 por ciento), falta el recálculo y la reprogramación”.