sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Hoy con el ministro Tomada se definiría si los trabajadores del Arándano pertenecen al sindicato de la fruta o a los rurales

Del encuentro de ayer también participaron el secretario de la Producción, Daniel Welschen, y el director de Trabajo, Oscar Balla.
Al término de la reunión, el mandatario provincial explicó que el motivo del encuentro fue solicitar al Ministerio de Trabajo de la Nación que resuelva la pertenencia sindical de los trabajadores del arándano; es decir, qué sindicato le brindará cobertura a los trabajadores y garantizará el ejercicio pleno de sus derechos. En la actualidad se presentan dos alternativas: una de ellas es el Sindicato de la Fruta y la otra la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre). Si bien al convenio nacional lo tiene Uatre, la competencia del Sindicato de la Fruta fue ampliada. En este sentido, el gobernador dijo que los productores quieren que se reconozca “la gran inversión que han hecho, ya que han creado 1800 puestos de trabajo permanente y alrededor de 7000 en forma temporaria para la cosecha, por lo que solicitan tranquilidad en cuanto a que se defina claramente de quién es la competencia”.
Respecto a la respuesta que recibieron del ministro Tomada, el gobernador dijo que el funcionario nacional decidió realizar una reunión mañana con los representantes de la Uatre y del Sindicato de la Fruta. En representación del Gobierno provincial participará el director de Trabajo de la provincia, Oscar Balla.

Arándano: una alternativa de diversificación productiva en Entre Ríos
Cabe recordar que con el respaldo del Gobierno provincial, el cultivo del arándano se consolida en Entre Ríos como una alternativa de diversificación productiva que supera el 50% del total de la superficie cultivada a nivel nacional. En la actualidad hay unas 2000 hectáreas sembradas, en las cuales pequeños, medianos y grandes productores han invertido más de 10 millones de dólares, generando unos 1800 puestos de trabajo en forma permanente.
En los próximos tres meses se deberán incorporar a este mercado laboral 7000 trabajadores más en función del período de cosecha del arándano, y luego quedarán 3500 para la poda de las plantas hasta fin de año. Cuando finaliza el citrus se inicia casi en forma simultánea la cosecha del arándano y se constituye una cadena laboral muy importante para la provincia.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario