A partir de hoy, entrará en vigencia el nuevo sistema de transferencias inmediatas en pesos entre clientes de diferentes entidades bancarias.
Con las nuevas disposiciones, las transferencias que se hagan por vía electrónica (cajeros automáticos o Internet) serán acreditadas en la cuenta del beneficiario en el momento en que sean enviadas. Hasta el momento, esa acreditación puede llevar entre 24 y 48 horas.
Las siguientes son algunas de las especificaciones de la norma, que se suman a otras que fueron lanzadas con el objetivo de lograr una mayor bancarización de la economía argentina:
* La medida rige tanto para personas físicas como jurídicas y tiene como límite 10.000 pesos cuando se realizan a través de cajeros automáticos y 50.000 cuando se hacen a través de internet (home banking).
*Este cambio está vinculado al nuevo esquema de costos para las transferencias que está vigente desde el 1º de noviembre de 2010. Desde aquel momento, las operaciones realizadas por vía electrónica por un monto de hasta 10.000 pesos diarios son gratuitas, mientras que las transferencias por vía electrónica por montos superiores a 10.000 podrán tener un costo (aplicado sólo al excedente sobre los $ 10.000) que no podrá superar el 50 por ciento de las comisiones máximas fijadas para las transferencias realizadas por ventanilla.
Esos topes son de 5 pesos para las transferencias de hasta 50.000 pesos; de 10 pesos para operaciones entre 50.000 y 100.000 pesos; y de 300 pesos para cuando superen los 100.000 pesos. Desde su implementación, el uso de las transferencias electrónicas como medio de pago aumentó un 20%.
*Otra medida que apunta a incrementar la bancarización del país es la Cuenta Gratuita Universal, lanzada el 18 de octubre del año pasado. Hasta el presente, ya fueron abiertas 60.000 cuentas en todo el país. Se trata de una cuenta que puede solicitarse con la sola presentación del DNI en cualquier sucursal de un grupo de 37 entidades financieras.
Además, permite depósitos de hasta 10.000 pesos por mes calendario e incluye el uso de una tarjeta de débito que puede utilizarse para extraer dinero de cajeros automáticos y para realizar compras, con la ventaja de la devolución del 5 por ciento del IVA.
* La instrumentación del cheque cancelatorio, por su parte, está vigente desde el 23 de noviembre pasado y desde entonces, ya fueron emitidos 3.355 unidades.
De ellos, 1.551 se libraron en pesos por un monto global de 100,04 millones de pesos y otros 1.804 se emitieron en dólares, para operaciones inmobiliarias, por un total de 96,13 millones de dólares
*Las transferencias en dólares, en tanto, se harán inmediatas a partir del 31 de mayo, y sus límites serán de 2.500 y 12.500 dólares, respectivamente. De todos modos, el Banco Central prevé elevar estos límites en el futuro.