viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Hoy comienza la Década de Acción para la Seguridad Vial impulsada por la ONU

La Década de Acción para la Seguridad Vial tiene como objetivo estabilizar y reducir las cifras previstas de víctimas fatales en siniestros de tránsito en todo el mundo antes del 2020. Fue declarada por la ONU a través de la resolución A/63/255 y planea apoyar el desarrollo de planes de acción locales, nacionales y mundiales, al mismo tiempo que ofrecer un marco para favorecer actividades coordinadas a nivel mundial, dentro de las que se incluyen el diseño de carreteras más seguras, un control eficaz de los excesos de velocidad, del uso de cinturón de seguridad, del casco –en el caso de los motociclistas- y de los sistemas de retención infantil, además de imponer los limites de alcoholemia legales a los conductores.

Los siniestros de tránsito causan en todo el mundo 1,3 millones de muertes y entre 20 y 50 millones de heridos al año, siendo la principal causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años. Esta tendencia es la que busca revertir la ONU declarando la “Década de la Seguridad Vial”.
En este sentido, el director ejecutivo de la ANSV, Felipe Rodríguez Laguens, afirmó que “los objetivos que propone realizar la ONU en esta década se encuentran en consonancia con las finalidades, competencias y acciones de la Agencia”. Además, recalcó que “organizaciones no gubernamentales que nuclean a familiares de víctimas de hechos de tránsito y miembros del Comité Consultivo de la ANSV han manifestado su férreo compromiso y apoyo a la medida, que insta a todos los países a comprometerse con una Política de Estado en materia de Seguridad Vial”.
Asimismo, en nuestro país existen proyectos de adhesión que se encuentran actualmente en el Congreso de la Nación.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario