En Entre Ríos, el Consejo Delegado de la FAA, conducido por Elvio Guía, a contramano de lo decidido por la conducción nacional, sí apoya la medida de acción gremial y se sumó a Farer, Fedeco y la SRA en el cese de comercialización.
La medida contempla la no comercialización de granos, hacienda y leche, pero se descarta que se produzca algún tipo de faltante de esos productos en los comercios.
La protesta se enmarca dentro de las acciones gremiales que las entidades rurales “vienen anunciando en rechazo a las políticas agropecuarias que el Gobierno nacional lleva adelante y que han provocado una situación crítica para todos los sectores productivos del país”, indicaron en un comunicado.
Consideraron que “a raíz de una sostenida inflación, una asfixiante presión fiscal y trabas a la comercialización (ROEs), se degradó por completo la competitividad de la producción agropecuaria”.
El presidente de Coninagro, Egidio Mailland, dijo que “por la situación crítica de los productores, el cese de comercialización interpreta la voz de protesta de todo el campo argentino, no sólo de la Pampa Húmeda sino también de las economías regionales que lo están pasando mal y nadie los escucha”.
El ex presidente de la FAA y precandidato a gobernador por el Frente Renovador en Santa Fe, Eduardo Buzzi, por su parte, señaló que aun cuando su entidad no adhiera, “muchísimas bases van a ir al paro igual porque hay mucho resentimiento y productores endeudados”. Esa es la razón, precisamente, por la que los federados entrerrianos finalmente decidieron sumarse a la medida: la presión de las bases fue muy fuerte.
“La cosecha de soja estará en unos días y los productores la van a terminar regalando”, advirtió Buzzi al considerar que la “segmentación de retenciones que negocia la FAA con el Gobierno terminará saliendo tarde porque los chicos van a vender”.
Para la Mesa de Enlace, el “Gobierno debe revertir de inmediato las políticas que provocaron gravísimos problemas para el campo, como también para todo el interior del país y la economía en su conjunto. También insistimos en la necesidad de que se transparente el funcionamiento de los mercados”.
Príncipe, presidente de la FAA, a su turno, ratificó que la conducción nacional no adhiere al cese de comercialización de 72 horas pero también aclaró que los pequeños y medianos productores agropecuarios requieren que se fragmente la estructura de retenciones a la exportación para mejorar sus ingresos ante el aumento de costos.
Por su parte, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández estuvo de acuerdo con la posición de FAA nacional de no sumarse al cese de comercialización y habló de mirar qué sucede con Coninagro que, según su criterio, no es tan afín a la Mesa de Enlace.
Mailland salió al cruce y expresó que “Coninagro está en la Mesa de Enlace y seguirá estando” aun cuando es respetuosa de la decisión de otras entidades.