martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Hoy comienza el juicio contra Luciano Benjamín Menéndez, uno de los más brutales represores

El tribunal integrado por Jaime Diaz Gavier (Presidente) y los vocales Carlos Otero Alvarez y José Vicente Muscará, iniciará la lectura de la acusación a las 9.30 en el primer piso de los Tribunales Federales de esta ciudad.
Todo se inició el 6 de noviembre de 1977, cuando Humberto Brandalisis fue secuestrado aparentemente en la vía pública, tras retirarse de la vivienda de unos amigos luego de compartir un asado junto a su pareja Hilda Palacios. Posteriormente, en su domicilio fue secuestrada Palacios y ambos fueron trasladados al centro clandestino de detención La Perla (hoy Museo de la Memoria), que dependía del III Cuerpo de Ejército a cargo de Menéndez.
Por otra parte, ese mismo día, entre las 16 y las 17.15, fue secuestrado en su domicilio, Carlos Lajas cuando se encontraba al cuidado de un sobrino de corta edad, ya que su hermana Silvia debía retirarse de la vivienda familiar. Alrededor de las 16, cuando la mujer regresó a la casa, se encontró con que su hermano no estaba, la puerta trasera de vivienda abierta y su hijo Marcelo en el cochecito con la mamadera aún tibia. Lajas también fue trasladado a La Perla.
El otro hecho es el del pintor Raúl Cardozo, que fue secuestrado por un grupo de tareas en la pensión que ocupaba, el 8 de noviembre también de 1977.
Los cuatro fueron mantenidos en situación de detención clandestina bajo condiciones infrahumanas, además de sufrir torturas físicas y síquicas. Según detalla la acusación, “los detenidos estaban vendados en forma permanente y eran obligados a permanecer o acostados en colchones de paja ubicados en una cuadra, sin posibilidades de moverse y sin recibir atención médica ni sanitaria y con una alimentación deficiente”, para posteriormente ser asesinados en un simulacro de enfrentamiento.
Menéndez, ex jefe del III Cuerpo de Ejército, en un primer momento estaba con prisión domiciliaria, pero ésta fue revocada el pasado 23 de mayo y se encuentra alojado en dependencias de ese regimiento.
El otro imputado, Hermes Rodríguez, coronel en retiro, se encuentra en Mendoza, cumpliendo arresto domiciliario, en tanto que Jorge Acosta, capitán retirado, domiciliado en calle Venezuela 1177, de Capital Federal se encuentra detenido en el III Cuerpo de Ejército.
Por su parte, Luis Alberto Manzanelli, suboficial principal retirado, domiciliado en barrio 20 de Junio de esta ciudad, permanece detenido en el III Cuerpo de Ejército.

Carlos Vega, suboficial principal retirado, está bajo arresto domiciliario en la ciudad de Mendoza. Mientras que Carlos Alberto Díaz, suboficial mayor retirado, se encuentra detenido en dependencias del III Cuerpo de Ejército, en tanto que Oreste Valentín Padován, fue excarcelado.
Además, Ricardo Alberto Ramón Lardone, personal civil de inteligencia retirado, domiciliado en San Agustín, se encuentra excarcelado.
La mayoría de los imputados recurrieron a defensores públicos oficiales, excepto Acosta que designó como abogado a Alejandro Cuestas Garzón.
Por la parte querellante, la hija de Palacios será representada por los abogados Oroz y Freznela, de la agrupación Hijos; la hermana de Lajas también por un abogado y el defensor de Cámara, Marcelo Arrieta, representará a los asesinados Humberto Brandalisis y Raúl Osvaldo Carrdozo.
El juicio se realizará bajo un operativo de seguridad que prevé en los alrededores de tribunales restricciones al tránsito, en las calles Arenales y Paunero, y contará con la participación de unos 200 efectivos de la Policía de la Provincia, que custodiarán el exterior del edificio de tribunales.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario