El edificio.
El flamante edificio del Poder Judicial-Centro Cívico, que aun no se inauguró, tiene mas de 1.400 metros cuadrados con una importante cantidad de oficinas para cada repartición distribuidas en tres plantas, un subsuelo, ascensor y demás chiches. Uno de los aspectos mas importante son los sectores donde la gente esperará su turno para ser atendido. Se trata de toda la parte edilicia que da sobre calle Estrada, cuyo frente será vidriado y le permitirá al público tener una panorámica, una visual de la ciudad (o lo que por la altura alcance a ver de ella) realmente interesante. Para su diseño, se mantuvieron numerosísimas charlas con los funcionarios de cada área que tendrá sus dependencias en el futuro edificio y acorde a las conversaciones se fue diseñando funcionalmente el lugar. De hecho, un dato sobresaliente tiene que ver con un reclamo añoso tanto de los funcionarios judiciales como de la comunidad en general. Por ejemplo, en el actual Juzgado de Instrucción chajariense, dadas las condiciones edilicias del mismo, victima y victimario suelen compartir un mismo espacio. Es decir, un reo puede estar sentado o pasando justo enfrente de la persona a la que hizo su victima al mismo tiempo en que esta persona espera su turno para, contradictoriamente, por ejemplo, identificarlo en una rueda de reconocimiento.
Esto no sucederá en le nuevo edificio. El subsuelo construido (que en superficie es casi la mitad de lo que mide cualquiera de las tres plantas superiores) admitirá el ingreso del vehiculo policial que traslade a los imputados de algún ilícito cuando su presencia en el Juzgado así lo amerite. Pero además, hay en ese mismo subsuelo tres celdas para alojarlos temporalmente, y el acceso a la oficina del Juez o a la que deba acudir será –por escaleras- sumamente reservado. Para contemplar este aspecto se estudiaron tres grandes centros cívicos del mundo. La construcción tiene también un ascensor con capacidad para seis personas, incluida una en silla de rueda.
La obra fue financiada por CAFESG por un monto mayor a los 2 millones de pesos y la llevo adelante la empresa gualeguaychense Hornus SA. Los trabajos de construcción comenzaron en febrero de 2007.