martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Hoy a las 15 hs es la marcha de la Asamblea Ambiental anti Botnia

La Asamblea invita a toda la ciudad a participar de la movilización. Los incumplimientos y violaciones del fallo del Tribunal Internacional, son sistemáticos por parte del Uruguay. En esta oportunidad, autorizó de manera unilateral el aumento en la producción de la pastera UPM, ex Botnia.

En La Haya se había acordado una producción anual de 1 millón de toneladas y actualmente se están produciendo 1.3 millones de toneladas al año.

Este aumento fue aprobado y avalado por el Gobierno uruguayo, sin consultar con sus pares argentinos.

Los asambleístas definieron realizar una caravana este domingo: La movilización comenzará con una concentración a las 15 horas en Arroyo Verde y luego se hará la caravana al Puente Internacional en signo de protesta por el aumento de producción de la pastera.

Además, insistieron en alentar la presencia de todo Gualeguaychú, para expresar una vez más, que la ciudad no va a rendirse ante los intereses económicos de las multinacionales que arruinan los recursos naturales de nuestra región.

También recordaron que, hasta el momento, no se ha cumplido con la instalación y puesta en funcionamiento de los medidores de aire y resaltaron la falta de controles en general respecto al funcionamiento de la pastera Botnia.

Asimismo, surge el incumplimiento de la difusión de la información. Desde el 2010, La Haya dictaminó crear un Comité Científico Binacional para controlar el funcionamiento de la pastera instalada ilegalmente en la cuenca del Río Uruguay.

Cuatro años más tarde, no se ha dado a conocer ningún informe de los científicos, creando una total incertidumbre, respecto a la contaminación emanado por la fábrica de pasta de celulosa.

Todos estos motivos, hacen que Gualeguaychú siga luchando a pesar de haber atravesado una década de reclamos, marchas y gestiones.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario