Hoteleros y gastronómicos preocupados por el aumento de luz. ´Fue un impacto casi mortal´

Las declaraciones de Mover corresponden a los desmedidos aumentos tarifarios, particularmente de la energía eléctrica y a la necesidad de lograr un acuerdo entre Municipio, provincia y nación que “aliviane un poco la situación del sector”.  En ese contexto, la AHGC en conjunto con otras instituciones enviaron esta mañana una convocatoria dirigida a “todos los usuarios de la Cooperativa Eléctrica, comerciantes, empresarios y usuarios en general que se hayan visto afectados por el aumento de la luz, a una marcha que se realizará este viernes 10 de febrero, a las 21, en la Plaza 25 de mayo”.  Acompañan a la AHGC, el Centro de Comercio, Industria y Servicios,  Centro de Autoservicios y Supermercados, Cámara de Comerciantes Mayoristas, Amigos de la Peatonal,  la Cámara de Ópticas y el Instituto de informaciones comerciales. 

“Al igual que el CCISC nosotros le pedimos al intendente, Enrique Cresto, que pueda tramitar con provincia y nación una tarifa diferencial para que el rubro avance”, aseguró la empresaria. “Estamos realmente preocupados porque es una actividad que genera mucho trabajo en la región y el impacto tributario y tarifario es realmente enorme”, lamentó. “Por un lado exigen que se invierta en mejores servicios y atención para atraer y retener al turismo y por el otro, pasa esto. Un hotel no puede no tener un aire acondicionado en una habitación o en el comedor. No es una opción”, concluyó

Además, Mover aclaró que miembros de la AHGC se reunieron el sábado 27 con personal del CCISC  y el representante de la Unidad de Proyectos de la municipalidad, Sebastián Loggio, en un encuentro en el que se insistió con la necesidad de la compra directa de la energía a la Comisión Técnica Mixta de Salta Grande y el de que Intendente Cresto, en conjunto con el Gobernador, Gustavo Bordet, avance en la gestión para hacer posible el beneficio de redireccionar fondos para que se aplique un 30%  de rebajas sobre el monto final de la factura, para la actividad comercial y la actividad turística de concordia.

La secretaria de Energía de la provincia mandara en el transcurso de la semana un listado para completar y a partir de allí comenzaremos a trabajar en conjunto. Este listado se reenviara con los formularios completos y ellos evaluaran y autorizaran a quienes se les realizara el descuento del 30%. “Debemos seguir trabajando en conjunto: el sector privado y público, las instituciones con el gobierno, tanto a nivel local, provincial y nacional”, finalizó. 

Entradas relacionadas