martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

‘Hostilidades, dilaciones y pérdida de pruebas’: denuncian al Procurador García y otros fiscales ante la presidenta del STJER

Según informaron desde el STJER a DIARIOJUNIO, la letrada e hija de la víctima se quejó ante la presidenta del Tribunal de recibir “hostilidades” por parte de la Fiscalía, como así también dilaciones en la investigación y la presunta pérdida de pruebas. 

En ese contexto, la querellenate cuestionó al Ministerio Público Fiscal y al fiscal coordinador, Francisco Lombardi, a quien acusó de rechazar la denuncia que promoviera en esa oportunidad contra el fiscal, Alejandro Perroud. 

Dijo además que idéntica respuesta tuvo por parte del procurador general, Jorge García, y cuestionó no haber recibido una respuesta debidamente fundada de su parte.

Sobre el final de la audiencia, efectuada en el Salón de Acuerdos del STJER, Marano Roude anticipó que acudirá nuevamente ante la Procuración y que además impondrá del tema al pleno del Alto Cuerpo.

Villa Elisa: Denuncian al Hospital San Roque por cobrar el oxígeno a sus pacientes con coronavirus, entre 5 y 13 mil pesos. 

La presentación judicial contra la administración del Hospital San Roque de Villa Elisa, departamento Colón, data de fínes de Mayo del corriente y fue realizada por Clarisa Marano Roud, abogada e hija de un paciente internado en esa institución pública con Covid-19. En su declaración, la mujer aseguró que desde la administración la llamaron para solicitarle una “colaboración” de entre 5 y 13 mil pesos por el oxígeno que había usado su padre. 

La denuncia de Marano Roud detalla los llamados que recibía por parte una persona del área de administración del hospital para solicitarle la “colaboración” mencionada, y aclararle a su vez que podía “pagarse al contado o en cuotas”. A su vez, la querellante había relatado que, una vez efectuado el pago, éste se había llevado a cabo sin solicitar constancia de afiliación a alguna obra social para gestionar luego un posible reintegro.

Tras ello, el Ministerio Público Fiscal provincial inició una investigación judicial contra la administradora del hospital, Claudia Lubrin, a quien imputaron por los delitos de “violación de los deberes de funcionario público” (art. 248 CP); “cohecho” (art. 256y 259 CP); “malversación de caudales públicos” (art. 260 y 261 del CP); y/o “exacciones ilegales” (art. 266 CP); y/o “administración fraudulenta”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario