El edil entiende que “ya es hora de que el municipio tome este lugar tan histórico que tiene un valor muy cultural para todos los concordienses, o más bien un valor sentimental, y tome una decisión para darle otro destino”. Señaló que el lugar podría convertirse en un centro de información turística permanente, con exposiciones, archivos, material de la zona y de orientación al turismo. “Inclusive, no descartar la instalación de un restaurante o de un comedor que creo que en estos momentos que esta viviendo Concordia con un auge de lo que es el mercado de restaurante sería más viable”, dijo.
La misma disyuntiva se entabló en la gestión del ex- intendente Hernán Orduna. Como estaba en el medio, entre la Fundación Arasy, impulsora del Centro de Interpretación, y su secretaria de Turismo, Teresita Van Stratte, partidaria del boliche, Orduna dejó la decisión en manos de una consulta popular. Ganó la opción del boliche pero hubo polémica sobre la manera en que se desarrolló el plebiscito. Posteriormente, el Hostal fue concesionado nuevamente hasta que cerró. En octubre de 2004, Rubén Dri, secretario de Gobierno en ese entonces, recordaba el estado en el que estaba el edificio ubicado en San Carlos. “El problema más grave es el techo. Lo demás no sería costoso. La mesada, la instalación eléctrica, los baños. Eso no implicaría mayores erogaciones”, decía. De esas obras debía hacerse cargo el concesionario.
“Yo que un boliche, prefiero recuperar ese lugar; que este abierto prácticamente durante todo el día para el turismo. Esto sería en lo que tendría que trabajar el Ejecutivo, no se si el actual pero el próximo sí”, señaló el edil radical.
“Este es un lugar histórico, tiene una gran apreciación histórica y de allí la necesidad de recuperarlo ediliciamente y que cumpla una función abierta y sin polémica”, agregó.
La deuda
La aparición de una deuda que el municipio no reclamaba no quedó al margen. “Lamentablemente se está demostrando la pasividad de las autoridades. Esta pasividad se la ha observado ya en las otras áreas, acá está en juego el patrimonio de los concordienses”.
No sólo apuntó a la deuda, sino que señaló que es algo preocupante el estado del propio edificio, donde “se advierte una total falta de mantenimiento inclusive en la parte que sufrió un incendio y no se repuso. Fue prácticamente mutilado el edificio y esto es grave porque es un patrimonio de todos los concordienses que debería estar funcionando el edificio”, expresó.
En cuanto a la expresiones de Cresto, realizadas el viernes pasado, Larocca señaló: “salió a atacar mi figura política por decir así y yo le respondo al intendente diciéndole que sí es cierto, hemos perdido; el radicalismo perdió en marzo, se hizo una mala elección; a nivel provincial tuvo grandes dificultades; en varios pueblos hemos tenido resultados adversos”.
Pero, por otro lado, sostuvo que “también son ciertas” las observaciones del Tribunal de Cuentas. “Él, en relación a eso, no manifestó nada y, en una palabra, el que calla otorga. Lo preocupante de esto es que en vez de esclarecer a la sociedad y a los concordienses de cual es el verdadero estado del municipio de todas estas observaciones, se dedicó a atacar mi figura política”, indicó.