Ciudadanos del barrio El Silencio, vecinos de la empresa Horizonte SRL, reclaman por los daños a la salud y el medio ambiente que podría generar el humo negro que despide la empresa responsable del tratamiento de residuos patológicos de Concordia y la región, y que a su vez se expande a otras zonas cercanas que también se mantienen alerta.
Por este tema, DIARIOJUNIO se comunicó con el responsable de Saneamiento ambiental de la comuna, Giuliano Rossi, quien brindó detalles sobre los controles semestrales que se hacen en la empresa para garantizar el cuidado y control ambiental, el inminente traslado de la firma al campo del Abasto y la incorporación de una nueva tecnología para el tratamiento de los residuos que sería «un gran avance» porque no dejaría ningún tipo de efluente.
“Cuando se instaló la empresa hace 18 años fue en un área que por ordenanza estaba permitido el tratamiento de residuos, pero con el paso del tiempo y el crecimiento poblacional, la zona se fue urbanizado», recordó Rossi. «Por eso se dispuso el proceso para que la firma se traslade al campo del Abasto donde ya tiene destinado un predio, y ya arrancó con algunas acciones como nivelación de terreno, mediciones, etc. Se frenó todo en su momento por la pandemia y ahora continúan las gestiones. Pero arrancar, arrancaron y actualmente está tramitando la factibilidad de agua y de luz para poder mudarse”, agregó.
‘Actualmente la empresa no trabaja con residuos peligrosos y es la única en la región – y una de las pocas de la Argentina – que hace este tipo de tratamiento en residuos que se generan en las ciudades y que son sumamente necesarios”, remarcó. “Queda claro que impactaría mucho más si por ejemplo, pañales, amputaciones, restos de hospitales, perros muertos etc, fueran puestos en los compartimientos ambientales sin ningún tipo de tratamiento”
En cuanto al proceso de los deshechos, el director de Saneamiento ambiental explicó que “para incinerar la residuos patológicos que tratan, este tipo de empresas utilizan lo que se llama hornos pirolíticos”. A su vez, Horizonte “está trabajando en adquirir una nueva tecnología que funciona con un reactor y una solución de hipoclorito, cuyo principal beneficio es que no deja ningún tipo de efluente, ni liquido ni gaseoso ni de ningún estilo”, aseveró.
En el mismo contexto y respecto a los controles en la firma – recordando que en el 2016 la Secretaría de Ambiente de la Provincia ordenó el cese de actividades por incumplimiento de las normas ambientales – Rossi detalló: “La empresa tiene que entregar un informe semestral completo de todas las implicaciones de su proceso con inspecciones que, podríamos decir, son regulares”, señaló el funcionario. “Hay una empresa externa que toma las muestras de todo lo que se requiere por normativa y hace los análisis necesarios. Ese informe se envía primero a Horizonte y de ellos a nosotros o a la municipalidad”, indicó.
Más adelante, y sobre la toxicidad del humo negro que la empresa despide, Rossi consideró: “Los procesos están ajustados a los parámetros establecidos para la tarea que realizan, y una empresa externa realiza muestreos, análisis e informes de los resultados certificando la tarea y el cumplimiento de estándares”, aclaró el funcionario. “Disponen de un sistema de filtros que retienen las partículas, fruto del proceso de incineración en el horno pirolitico. Trabajando de manual y con sus procesos, el humo debería salir lo más claro posible, pero si sale negro es por algún tema de particularidad o humedad de los residuos o alguna cuestión de filtrado puntual. Que se genere humo no está vinculado ni implica directamente toxicidad o que sea directamente perjudicial al ser humano”, advirtió.
Por último y respecto al destino de la empresa en el futuro, el director de Saneamiento ambiental insistió en que «Horizonte está tramitando la factibilidad de luz y agua para trasladarse al campo del Abasto lo antes posible», y recordó: «La incorpacion de la nueva tecnología es un avance muy relevante, considerando que a los residuos patológicos hay que tratarlos y esta es la única empresa de la región que lo hace», concluyó.