Homenaje a Narciso Benbenaste, concordiense y reconocido científico nacional

Cacho y Zuly Sorokin
Esta es una penosa noticia que andaba circulando desde hace unos días o semanas en Concordia de donde era oriundo Narciso. Hoy nos envían esta nota aparecida en Página 12 el sábado 20/3/2010 confirmando lo que no podíamos corroborar hasta ahora.
Amigos desde la infancia cuando en el Centro Bialik hacíamos basquet ball, ping pong y ajedrez. Hijo de una humilde familia. Su padre vendedor ambulante. Su madre al
frente de una tan humilde como ellos tiendita en calle Entre Ríos al 400 y tantos.
Su hermano Moreno, desaparecido prematuramente. Todos son recuerdos rápidos que pasan por nuestras mentes pero hubo más, mucho más: la militancia política en la época de la juventud a la que aportaba creativamente desde su mente que ya se vislumbraba brillante.
Aunque en la vida, como bien señala la nota se distinguió con grandes aportes en las Ciencias Sociales, su título de secundaria fue otorgado por la Escuela Técnica de calle Entre Ríos.
De publicarse esta nota, seguramente muchos concordienses serán sorprendidos por esta desaparición lamentable que, ciertamente duele más cuando aún no se ha llegado al
promedio de vida que tiran las estadísticas.
Tal vez sirva para que el comentario que rodará por las calles signifique un pequeño homenaje, silencioso, al querido amigo que nos dejó.

Un innovador y su forma de seguir presente : Por Gabriel Guralnik
Narciso Benbenaste fue, en todo el sentido de la palabra, un innovador. Instaló en la UBA temáticas que en su momento sonaban inverosímiles y que hoy son objeto de
estudio en casi todas las universidades.
Así, cuando las primeras computadoras personales eran un misterio incluso para más de un informático, inició el estudio científico entre computación, sujeto y sociedad.
Cuando muy pocos en la Argentina se ocupaban del tema, instaló la psicología política y la psicología económica como materias de grado. Formó investigadores en aspectos tan diversos como la génesis del conocimiento, las razones profundas de la anomia que la Argentina sufre en forma endémica y los fundamentos psicosociales del autoritarismo Fue uno de los impulsores de la carrera de Doctorado en Psicología, en la misma universidad en la que el genocida Videla había intentado borrar, en los años oscuros, la
carrera de Psicología. Era, en parte, una deuda que provenía de su exilio, del que sólo pudo regresar en 1984.
Benbenaste no hubiera querido que se lo recordara por los innumerables títulos que cosechó. Su compromiso institucional, su lucha en defensa de la universidad
pública y de los ámbitos democráticos, tanto en Psicología de la UBA como en otras facultades y universidades (donde abrió espacios para todos, sin distinción de ideologías), habrían sido para él recuerdos más gratos.
La energía de quien no cede ante la peor adversidad es un ejemplo para sortear cualquier obstáculo. Benbenaste era, casi, esa energía en su estado puro. Todavía, en los
últimos meses de 2009, con la enfermedad que hubiese postrado a cualquier otro, se constituyó en el motor de un congreso internacional que convocó expertos del país y del extranjero.
Desde su campo de lucha se había transformado en vector de cohesión entre los ámbitos más diversos. Un formador de redes, de los que hay pocos. En sus últimos días de vida, en su sala del hospital, seguía impulsando nuevos proyectos de investigación. Y fue un
articulador esencial para la formación del grupo que, esta misma semana, acaba de hacerse cargo de la gestión de Psicología de la UBA. Llegó a vivir para enterarse de la
asunción de las nuevas decana y vicedecana de la facultad, Nélida Cervone y Lucía Rossi.
También en eso venció a la muerte.
Por eso, a quienes estuvimos ayer por la madrugada en su despedida, no nos sorprendió ver que una enorme cantidad de autoridades, docentes, investigadores y alumnos de la
facultad se acercaran, y se quedaran, en algunos casos, casi hasta el alba. Desde compañeros de camino, con varias décadas de trayectoria, hasta jóvenes que, a través de sus lúcidos puntos de vista, descubrieron nuevos caminos en los primeros pasos de su carrera. Narciso Benbenaste dejó formulada una nueva Teoría Psicosocial del Poder, que tal vez brinde respuestas a preguntas que hasta ahora son sólo eso.
Tal vez sea ésa, junto a las generaciones de investigadores que formó, y a los amigos que dejó, su forma de seguir presente.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies