martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Homar dijo que los docentes votaron “un proyecto por el cual se sienten identificados”

En declaraciones a APF Homar explicó que “en el decreto de la convocatoria a elecciones se fija que la distribución de los cargos se efectúa mediante el sistema D’Ont”, por lo que “de acuerdo a la diferencia de votos que hemos sacado hace que los cargos a cubrirse donde hay mas de un lugar (como la vocalía del jurado de concurso al nivel primario, medio y tribunal de calificaciones y disciplinas donde existen dos vacantes titulares), este sindicato tendrá todos los cargos” indicó.
Respecto a la fecha para la asunción de su nueva gestión, Homar estimó que “en base a lo que hemos charlado a nivel de Consejo se está pensando en la primera semana del mes de agosto”, dado que “también hay compañeros que finalizan su mandato y ya tienen su jubilación al 31 de julio” expresó.
Por último la vocal fue consultada por APF respecto a la probable asunción de Felipe Ascúa al frente del CGE, sobre lo que indicó que “si bien no conozco su proyecto educativo, sí puedo expresar mi gran preocupación por las definiciones que ha hecho públicas a través de los medios, ya que ubica al Consejo General de Educación como un organismo técnico administrativo, y yo considero contrariamente que se trata de un organismo colegiado” indicó.
Según explicó luego la diferencia de esta conceptualización produce grandes diferenciaciones prácticas “en la definición de las políticas educativas; dado que uno no puede pensar que sea la figura de un gobernador, que me merece el más absoluto respeto, el que deba definir unilateralmente las políticas en educación” concluyó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario