miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Hollman subrayó el “compromiso de los docentes a seguir peleando por un sueldo digno”

El proceso que concluyó con la citación de los dirigentes de la conducción de Agmer a Tribunales se originó en marzo pasado, cuando fueron autorizados por el Congreso a concurrir a paritarias. “Cuando concurrimos consideramos que hubo dos actitudes del gobierno que violaban ese proceso: uno fue que nos presentó el mismo monto salarial que ya habíamos rechazado en un congreso anterior y la otra es que se supone que en paritarias las dos partes están en un período de paz y el Consejo saco una circular que dice que los directores deben enviar la lista con los compañeros que hacen paro”, indicó Hollman. Por ese motivo, iniciaron una querella por práctica desleal.
Hoy fue la audiencia de conciliación. De parte del Consejo General de Educación estaba presente Graciela Maciel y, en representación del estado provincial, la abogada Federik. “Pensábamos que con una prórroga de algunos días que previamente habíamos convenido podría ser una salida”, sostuvo. “Pero un llamado telefónico del Fiscal de Estado hizo que se cortara”, añadió.
“Toda instancia posible de diálogo que se hubiera generado hoy de esta instancia de conciliación fue abortada. Toda la sociedad podrá ver, analizar y evaluar que tanto le importa al gobierno solucionar este conflicto que, además de ser un conflicto laboral, es un conflicto social”, evaluó Hollman.
Volviendo a la jornada de paro, Hollman resaltó que en algunos departamentos, el acatamiento se acercó o superó el 90 % como Federal y La Paz. El contraste es Diamante, con un 20 % de adhesión a la medida. “Tiene que ver con los mandatos que los departamentos llevan. Por supuesto que se acepta y se reconoce la decisión del Congreso pero lamentablemente los departamentos que no llevaron mandato de paro les es muy difícil sostenerlo”, evaluó.
Durante esta mañana hubo una movilización de los docentes. “Primero hubo una asamblea que la organizó la Departamental Paraná y luego una manifestación y un recorrido por los pisos del Consejo (General de Educación)”, expresó Hollman.
La comisión directiva de Agmer resolverá hoy la fecha en que se llevará a cabo el paro programado para la segunda semana de noviembre. “Así lo mandató el Congreso, de acuerdo a con que otros sectores podamos reunirnos para compartir una medida de acción directa la próxima semana”, señaló.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario