Vecinos de la zona, mas los intendentes de Villa, Rosendo Cracco, el de Mocoretá Fabio Lovatto, mas otros referentes citrícolas y los productores afectados por los dos primeros operativos de SENASA en la región mantuvieron una extensa reunión que comenzó pasadas las 19:30 horas y aun seguía –con menor cantidad de participantes- cerca de las 23 horas.
Se escucharon testimonios, opiniones o propuestas, pero mayormente orientadas a lograr algún tipo de acción por la cual el organismo de control frene la erradicación de los viveros.
El gran ausente fue el debate sobre la amenaza latente del HLB en la zona.
Luego de 15 días de que se conociera que una planta en Mocoreta podría tener la enfermedad, mas el comienzo de de los trabajos de erradicación de viveros de plantines cítricos en dos chacras de la región productiva de Salto Grande, el clima de enfrentamiento entre viveristas y productores citrícolas con dirigentes de la FECIER y otros viveristas (los que producen bajo cubierta) y otros citricultores, se ha ido caldeando, con el aditamento, además, del reproche desde uno y otro lado a la ineficacia del SENASA para evitar que llegue el HLB.
En el medio también están los intendentes de las diferentes ciudades que conforman la región productiva, a los que, desde el sector de los productores de plantines fuera de regla, se les ha demandado que intervengan en el tema. Algunos se han hecho eco, otros han comenzado a marcar distancia, ante lo que es una evidente maniobra por fuera de le ley por parte de aquellos que se resisten a producir de otra manera que no sea al aire libre.
Finalmente, anoche se llegó a la determinación que hoy miércoles en Chajarí se elaborará un petitorio donde los principales puntos serían solicitar el cese de los cortes de los viveros a cielo abierto mas el pedido de un encuentro con personal de SeNaSA, los gobernadores de las provincias de Entre Ríos y Corrientes, Urribarri y Colombi respectivamente, los ministros de la producción de dichas provincias y legisladores nacionales.