miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

HLB : El SENASA informa a viveristas díscolos que los sancionará si están en infracción

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) comunica que se analizaron algunas alternativas propuestas en la reunión de Villa del Rosario, Provincia de Entre Ríos, y que las mismas no reemplazan las medidas preventivas fijadas en la Resolución Senasa  930/2009 debido a la característica de la enfermedad y de las poblaciones de psílidos, por lo que se reitera a los Sres. viveristas la plena vigencia de la mencionada resolución que establece, desde enero de 2011, la obligatoriedad de producir y mantener las plantas cítricas bajo cubierta para prevenirlas del HLB.

Por lo tanto, aquellos establecimientos viveristas que se encuentren en infracción serán pasibles de las sanciones y/o interdicciones acordes a lo expresado en la citada normativa.

Asimismo y en línea con lo expresado en la reunión mencionada, se reitera a los  productores que no serán destruidas las plantas que se encuentran en cultivo en campos de producción. Atento a que una de las principales medidas es la detección temprana de la enfermedad, se solicita que se permita el acceso de los monitoreadores a los predios con el fin de reforzar las acciones de vigilancia y monitoreo.

Cabe aclarar que, en caso de corresponder, se tomarán muestras oficiales tanto del insecto vector como del material vegetal para su posterior diagnóstico en los laboratorios de referencia, como se viene realizando desde 2010 en todo el país.

Asimismo, se profundizará la capacitación al sector, en conjunto con la Provincia, la Federación del Citrus de Entre Ríos y las Asociaciones de productores.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario