En el marco del Plan de Contingencia llevado a cabo en el departamento Federación, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) detectó en la localidad entrerriana de Villa del Rosario siete nuevas muestras de Diaphorina citri, insecto vector del HLB, que portaban la bacteria causal de la enfermedad.
Dentro de las acciones llevadas a cabo por el plan de contingencia, junto a la Federación del Citrus de Entre Ríos (Fecier), Asociación de Citricultores de Concordia (Fecier y ACC entes fitosanitarios) y la municipalidad de Villa del Rosario, comprenden el monitoreo de la totalidad de los hospederos para la toma de muestras tanto de insecto como material vegetal, erradicación de plantas con muestras positivas de ninfas de Diaphorina citri y material vegetal al HLB y manejo poblacional del insecto vector.
Como se ve, el municipio forma parte también de los organismos que deben cuidar la salud de las plantaciones, el mismo municipio que por aquellos años (2014) contribuía a violar la ley y las decisiones judiciales ya que, en ese momento, la justicia había determinado en contra de los productores de plantines a cielo abierto que era lo que estaba prohibido desde el 2009. Sí desde el 2009 para que se tome dimensión de lo que hablamos cuando hablamos de irresponsabilidad brutal.