miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Highton de Nolasco: ‘Deben quedarse la Procuradora, la Defensora y los ministros de la Corte’

Pese al pedido del presidente electo, Mauricio Macri, para que Gils Carbó se aleje del cargo de Procuradora General de la Nación porque, en su criterio, es una "militante partidaria" del gobierno de Cristina Kirchner, Highton recordó que ese puesto es "vitalicio" y que, por lo tanto, "debe quedarse".

"Es un cargo vitalicio como es el de ministro de la Corte. En principio, debe quedarse la Procuradora, la Defensora y deben quedar los ministros de la Corte. Son cargos vitalicios", remarcó, en declaraciones a radio América.

El cargo de procurador es vitalicio, como el de cualquier juez. Para ser removido, debe haber un juicio político en el que los dos tercios del Senado voten que el funcionario judicial cometió un delito o hecho de mal desempeño. Gils Carbó adelantó antes de las elecciones presidenciales que si ganaba Macri no iba a renunciar. Por esto, es posible que se desaten presiones contra la funcionaria con expedientes pendientes, algunos vinculados –por caso– a los nombramientos de fiscales subrogantes y ad hoc.

Por otra parte, Highton de Nolasco consideró que la designación de Germán Garavano como ministro de Justicia del próximo gobierno "es una muy buena elección" porque "gestiona bien, sabe, y es muy serio", y destacó su trabajo en temáticas de acceso a la justicia y violencia doméstica.

Además, Highton de Nolasco subrayó la coincidencia de la Corte Suprema con las políticas de Estado en materia de derechos humanos, y puntualizó: "No hay marcha atrás en favor de los derechos humanos, no sólo en delitos de lesa humanidad sino en general, y también es muy importante el avance en la formación de una Red Latinoamericana de Acceso a la Justicia que lidera la Argentina".

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario