“Hidrovía Paraná–Paraguay”: proponen que la licitación esté a cargo de la Administración General de Puertos

La propuesta principal fue que sea la Administración General de Puertos (AGP) la responsable de llevar adelante el proceso de licitación y concesión del corredor. Para esto se debería firmar un convenio con el Ente Nacional de Control y Gestión de la vía navegable.

El fiscal de Estado y representante de Entre Ríos ante el organismo, Julio Rodríguez Signes, consignó que este paso sería el más adecuado porque el Ente al que se le asignó esta función “no tiene aún la estructura” para un procedimiento administrativo de esta magnitud, que incluye estudios técnicos, de tarifas y ambientales. La AGP, una sociedad del Estado nacional, sí cuenta con esos recursos.

Además, el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, pidió al ministro de Transporte, organismo del cual depende la AGP, que la empresa “se federalice”, comentó el fiscal de Estado de Entre Ríos.

La intención es lograr que este paso se dé “de manera inminente”, indicó Rodríguez Signes. “Ya nos convocaron para pasado mañana (por este jueves 29) a una reunión del Ente”, apuntó. La idea de hacer este giro es auspiciado por el Gobierno nacional, apuntó el funcionario entrerriano. La intención es que todo el trámite esté listo en enero para poner en marcha el primer mes del año la licitación.

En el borrador que circula del decreto que contiene esta medida, el Estado Nacional delega en el Ente “la confección, aprobación y suscripción” de un contrato con la AGP.

Esta medida es “a los efectos de la operación, modernización, ampliación, profundización, realización de mejoras y mantenimiento del sistema de navegación integral compuesto por canales de navegación principales y secundarios, zonas adyacentes de fondeo y maniobras, pasos, zonas de cruce y áreas conexas para la ejecución de obras de dragado, redragado, señalización, control hidrométrico y obras complementarias”.

Luego, se faculta a la AGP “a confeccionar los pliegos de bases y condiciones, efectuar los llamados licitatorios, aprobar la documentación licitatoria, realizar los actos preparatorios y, con la previa conformidad del Ente, adjudicar los contratos tendientes al cumplimiento del objeto de la concesión” de la Hidrovía.

Entradas relacionadas