martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Hicieron viral un audio que acusaba al intendente Piaggio de encabezar usurpaciones de campos

En comunicación con DIARIOJUNIO, el subjefe de policía de Gualeguaychú, Yari Sosa, desmintió la versión de una supuesta usurpación de campos por parte de centenares de familias pobres encabezadas por el intendente de la ciudad, Martín Piaggio.

Según personal de la División de Investigaciones de Gualeguaychú, el audio habría procedido de la ciudad de la Plata, en Buenos Aires, y estiman que fue viralizado por un ciudadano de Gualeguaychú asentado allá. Si bien, por el momento no se pudo confirmar la identidad.

El Audio que se viralizó

El audio que corrió como reguero de pólvora daba cuenta que unas 400 familias, bajo el liderazgo del propio intendente de Gualeguaychú, Martín Piaggio y gente de la organización “La Cámpora”, intentaron tomar varios campos del departamento. La usurpación se habría dado el viernes de la semana pasada. En tanto que, al día siguiente, sábado, unos doscientos chacareros, armados con fustas y escopetas, a caballo y en camionetas 4×4, los habrían corrido de los campos. El suceso se habría dado sin dar aviso a la justicia ni a la policía. El audio también decía que el pobrerío invasor prendió fuego campos, rompió silo bolsas y alcanzó a instalar casillas precarias (todo en el término de 24hs). Según el relato, el único que se hizo eco del suceso fue el economista y periodista del diario La Nación, Roberto Cachanosky, en el programa de Luis Majul. También que la gente de la ciudad estaba muy enardecida contra el intendente, contra el gobierno provincial y -sostenía- “de a poquito a poquito la rebelión comienza a caminar.”

El audio apareció en la misma semana que se dieron hechos de supuesto vandalismo en el departamento de Federal contra la producción almacenada en Silo bolsa de empresarios agricultores de la zona.

La aparición repentina de algunos hechos aislados, las versiones sin confirmación ni testigos, dan para un sinfín de elucubraciones al respecto de la intencionalidad política que puede haber detrás y los diferentes intereses económicos en juego.

¿Apuntan a Piaggio y, por elevación, al Gobierno Nacional?

Un dato no menor podría ser que Gualeguaychú fue la primera ciudad en declarar una ordenanza de glifosato cero, que prohíbe la venta, transporte y almacenamiento del herbicida por considerarlo una sustancia cancerígena.

Además, Piaggio, -médico cirujano, medalla de oro de la UBA-  quién tendría muy buenas relaciones con el Ministro de  Ambiente, Juan Cabandié, y el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, desarrolla un proyecto de cultivos de alimentos sin agroquímicos, que al parecer ha dado rindes muy similares a los cultivos transgénicos, lo que es una luz de alerta para los intereses de grandes laboratorios, empresas del sector, incluso para muchos productores –entre los que se cuenta Alfredo De Angeli, quién se ha manifestado orgulloso de haber traído la soja y el glifosato a Entre Ríos- que se vienen oponiendo a sus proyectos de una agricultura más saludable.

El programa, que depende del Centro de Producción de Alimentos Municipal (CePam) de Gualeguaychú, tiene como fin abastecer a jardines, comedores infantiles e instituciones con frutas y verduras agroecológicas, así como apoyar el trabajo de una cooperativa de trabajadores que funciona en una chacra alquilada por el municipio.

Cabe mencionar que en las últimas elecciones, Martín Piaggio, fue reelecto con casi el 70 por ciento de los votos en Gualeguaychú.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario