martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Hernán Burna manifestó sus reparos respecto de cambios a la Ley de la Madera

Burna indico que hace más de cuarenta años está en el sector industrial, indicando: “Que no se puede derogar la Ley 9759 y sus reglamentaciones sin antes contar con una Ley que establezca las normas y condiciones de Exportaciones de sub productos de la masa forestal. Establecer por ejemplo la prohibición de materia prima (rollizos) mayor a 15 centímetros de diámetros”, dijo.

“Tenemos que custodiar estos intereses generales porque en un radio de 200 km están instaladas más de 200 industrias madereras, en su mayoría pequeña y medianas industrias con una gran incidencia en la mano de obra que motorizan la actividad económica” especificó.

El vice intendente de Cambiemos exigió: “Establecer normas de control para que se cumpla el ciclo de corte del eucaliptos que este en el orden de los 12 y 14 años. Es decir no permitir que se terminen cortando forestaciones de 6, 7 años de edad habiendo sido alcanzada por la ley 2580 que establece el subsidio forestal para la implantación de la masa forestal. Debemos garantizar que un productor forestal que tomo un subsidio para tal fin no pueda cortar su forestación para ser exportada a los seis o siete años” reclamó.

El empresario maderero le apunto a los senadores de Cambiemos que hay que avanzar en leyes que establezcan “incentivos de industrias en nuestra provincia para tener cada vez mas mercados para el sector Foresto Industrial llamase: raleo, chips, palet, aserrín, viruta que son todos sub productos que salen industrializados y generan mano de obra” aclaro.

Por último adelanto que le informó al intendente Carlos Cecco y al Jefe de Bloque Pablo Liberatori actuaciones desde el Poder Legislativo Local: “Presentare en el Concejo Deliberante un Proyecto de resolución planteando estas cosas y que antes de la derogación de la Ley 9759 se convoque al sector Maderero para establecer reglamentaciones en la futura Ley para que no seamos perjudicado con esta norma y de esa manera se logre una Ley consensuada como lo dijo el propio Gobernador Gustavo Bordet” concluyó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario