jefe del bloque de Diputados FPV-PJ, Héctor Recalde , dijo hoy que el acuerdo con los llamados fondos buitre , de concretarse la oferta de pago del Gobierno, representa un "peligro" para el país.
"Lo que podría ser la derogación de las leyes encarna un peligro. Tenemos alarma por el 1000% de ganancia que recibirían los fondos buitre, que ahora parecen palomitas blancas para algunos", dijo hoy Recalde en conversación con radio Rock&Pop.
"Vamos a dar la discusión en el bloque y vamos a sostener los mismos principios de siempre, que son los que nos llevaron a votar la Ley Cerrojo y de Estado Soberano", agregó.
Más notas para entender este tema
Avanza el apoyo legislativo para derogar la "ley cerrojo"
Formalizan la oferta a los holdouts con 25% de quita
Todavía falta convencer al elenco más duro de los acreedores
De esta manera, Recalde anticipó que el kirchnerismo votaría en contra de la derogación de la Ley Cerrojo y la Ley de Pago Soberano de Reestructuración de Deuda. Ambas impiden el pago a los holdouts en condiciones diferentes a las de los bonistas que entraron en los anteriores canjes de deuda.
El Gobierno necesita derogarlas para poder cerrar el litigio con los fondos de inversión. Para ello, contaría con el apoyo de los bloques del Frente Renovador y del GEN. El Frente de Izquierda anticipó su oposición.
El viernes, en un nuevo intento de poner fin al prolongado litigio por la deuda que abrió el default de 2001, la Argentina presentó una oferta de pago a los holdouts, los acreedores que rechazaron los canjes de títulos de 2005 y 2010, que contempla una quita de alrededor del 25% sobre el valor de sus reclamos.
Tras una semana de intensas negociaciones, el secretario de Finanzas, Luis Caputo , elevó la propuesta a los bonistas que obtuvieron sentencias firmes de la justicia de Estados Unidos por unos US$ 9000 millones. Si la oferta prospera y todos los acreedores aceptan, cobrarán aproximadamente 6500 millones de dólares.