El precandidato valoró el esfuerzo realizado en las últimas semanas. “Creo que hemos hecho en base a la visita a los distintos sectores barriales, con los vecinos para hacerles conocer nuestra plataforma y porqué queremos llegar al 23 de octubre y el 10 de diciembre a la intendencia de Concordia”, dijo Giorgio.
Asimismo, indicó que quiere que todos los candidatos que lleguen a octubre entreguen un sobre cerrado ante escribano público con la plataforma electoral. “Para que aquel intendente que surja electo, una vez abierto el sobre se verifique si ha cumplido con los puntos que ha prometido o si simplemente fue una promesa que no la cumplió y sólo la usó para ganar y valerse del voto engañando al ciudadano”, expresó.
Giorgio sigue recordando la elección de 1999, cuando perdió con Hernán Orduna por una mínima diferencia de votos. “Perdimos las elecciones por 1,6 punto: saqué el 47,4 %, Con ese caudal de aceptación de los electores creo que se gana cualquier elección. Estuvimos a un paso, nos quedamos con la llave en la mano pero creo que a partir de octubre encontraremos las puertas abiertas”, vaticinó.
En esta oportunidad, el ex diputado provincial prefirió dejar de lado las críticas y apuntó a los proyectos. “Los vecinos, a través de los años, ya conocen lo que se ha realizado y como está la ciudad de Concordia”, sostuvo.
Plataforma
1. Seguridad. “Concordia se está tornando una ciudad difícil donde a diario se cometen atropellos y robos”, dijo. En tal sentido, aseguró que la Policía no da abasto. Por eso, indicó que va a exigir que las partidas de la Provincia destinadas a seguridad lleguen en un 100 %. “No como ocurre ahora que el gobernador puede tomar parte del presupuesto para otras áreas”, explicó. Con ese dinero, reclamará la compra de patrulleros y de combustible. Asimismo, señaló que es inadmisible que existan aún cooperadoras en las seccionales para atender las necesidades que quedan fuera de presupuesto.
2. Viviendas: Giorgio apuntó a la creación de las cooperativas de autoconstrucción barriales. En tal sentido, indicó que se deberán financiar las soluciones habitacionales con fondos que provengan de todos lo ámbitos (municipal, provincial y nacional). “Hacer un censo barrial, empezar por las prioridades que tiene cada barrio haciendo las viviendas adecuadas”, señaló. Los obreros serán los destinatarios de las mismas junto con sus familias. En esos mismos barrios propuso la construcción de talleres de capacitación para los chicos que no puedan seguir una carrera universitaria y centros de alfabetización para quienes no han podido finalizar la instrucción básica.
3. Tránsito: “Son innumerables las falencias que tiene. Cada uno tiene su código y se maneja a su antojo: hablando por teléfono, las motos no respetan las ordenanzas, los colectivos emanan gases tóxicos”, expresó. Giorgio sostuvo que todo se resuelve de manera sencilla: aplicando las ordenanzas.
4. Salud: propuso la apertura de todos los centros de salud las 24 horas del día. “La salud no termina a las seis de la tarde. Los pacientes barriales tienen que tener la seguridad de que pueden concurrir a su centro de salud dentro del horario que crean conveniente y si la urgencia es a determinada hora de la madrugada no tengan que transitar siete u ocho kilómetros cuando a 200 metros tiene un centro de salud”, explicitó.
5. Comunicación directa: Giorgio indicó que tiene previsto colocar una línea 0800 gratuita para comunicarse con el intendente para que dos días a la semana el mandatario comunal o el viceintendente recepcionen todas las inquietudes en forma personal. “Vamos a tener una comunicación directa con los vecinos sin intermediarios. El intendente tiene que estar enterado de cuales son sus problemas, sus necesidades, sus inquietudes”, indicó.
6. Auditoría: el precandidato ya lo propuso en 1999 porque entiende que se trata de una herramienta de control de gestión. “Acá nadie sabe lo que pasa y en que estado está el municipio. Acá hay que saber que cantidad de personal tiene, donde están destinados, cuales son las funciones que cumplen y el estado económico financiero en el que se encuentra el municipio”, explicó.
Experiencia de gestión
“Les pedimos que se animen al cambio. Es el momento de que Concordia tenga la oportunidad de dirimir con otras fuerzas políticas la conducción del municipio. Que nos den la oportunidad de gobernar, creo que lo he demostrado que tengo experiencia de gestión, me ha tocado hacerlo durante seis años en la Cooperativa (Eléctrica). La experiencia que tengo la aplicaré en el municipio”, señaló por último Giorgio.