viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

´Hay un poder invisible que actúa para condicionar gobiernos´

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, afirmó hoy que los dirigentes políticos que "son gerentes o empleados" de grupos económicos concentrados "no tienen dignidad", y sostuvo que en el país existe hoy "una contradicción fundamental: democracia versus corporaciones".

En este sentido, Capitanich señaló que "el poder visible es el surgido por la voluntad popular, es la democracia", e indicó que frente a ese poder se ubica otro que es "invisible", y que está representado por "corporaciones" que buscan "condicionar corporativamente al Poder Judicial y a los gobiernos".

"Cuando yo veo a todos los dirigentes políticos que son gerentes o empleados de esos grupos corporativos, la verdad es que no tienen dignidad", postuló esta mañana el jefe de ministros en su habitual conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

Allí, cuestionó también a los empresarios que son "marionetas de grupos corporativos con el objetivo de confrontar al gobierno simplemente para extorsionar y condicionar", e insistió con que "las corporaciones pretenden efectivamente manipular y extorsionar a los gobiernos".

Además, el jefe de Gabinete afirmó que los grupos económicos concentrados que sostienen ese poder "invisible" y que pretenden "extorsionar y condicionar a los gobiernos", son "permanentes e inalterables en el tiempo".

En este marco, planteó que cuando un dirigente político tiene "convicciones ideológicas y políticas, y también coraje, le rinde cuentas al pueblo que lo vota y no a las corporaciones que financian sus campañas".

"La confrontación política en la Argentina es democracia versus corporaciones, y entendemos que existen grupos económicos y mediáticos concentrados que actúan corporativamente para condicionar a los gobiernos", remarcó el jefe de ministros.

En ese contexto, subrayó que "el Grupo Clarín es efectivamente un grupo mediático y económico concentrado que pretende condicionar a los gobiernos", y sostuvo que se trata del grupo que más recibe publicidad privada.

"Muchas veces hablan respecto a la publicidad oficial, pero la publicidad privada representa 30.000 millones de pesos y el primer grupo que recibe publicidad privada en la Argentina se llama Grupo Clarín", postuló el jefe de Gabinete, quien señaló -en consecuencia- el vínculo que existe "entre los grupos económicos y los grupos mediáticos concentrados".

"Lo que quiero transmitir es que éste es el debate que hay que hacer en la Argentina. Nosotros lo hacemos y ustedes también, y es lo mejor que le puede pasar a la democracia, porque ponemos blanco sobre negro", aseveró Jorge Capitanich en di{alogo con los periodistas presentes en la Casa de Gobierno. 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario