martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

“Hay sectores que están peores que nosotros pero hay otros que la han amasado con pala”, dijo Stegbañer

Stegbañer expresó que el debate actual se dilucidar si la renta va: “para los capitales, para el gobierno o para un sector que, históricamente, no fue de lo más distributivo”. Respecto de la posición que mantuvo el gremio desde el inicio del conflicto, el secretario general dijo que no son contrarios al sector agropecuario debido a que el conflicto actual tiene “ribetes reaccionarios”. Y diferenció a los pequeños productores que poseían: “aquellas chacras que se vendían en la década del 90 y siguieron vendiéndose a partir de 2000. Eran los padres de nuestros alumnos y hoy son los padres porque se fueron del campo a la ciudad”.
Además, el gremialista reafirmó que apoyan a los pequeños productores, “la gente que realmente trabaja”, pero, en este caso, sostuvo que la situación raya con un “lock out patronal”. “Quienes están con la medida de fuerza son los patrones y los dueños de los campos”, indicó al programa “Cuarto Poder” (Fm Oíd Mortales).
Respecto de la situación política en el país, comparándola con años anteriores, dijo que: “hemos visto algunos cambios pero hemos tenido que estar en momentos de lucha”.
Además, consignó que “hay un sector de la población que no la ve, porque estamos hablando de que hay un 30 % de pobreza; hay un sector de ocupados y semiocupados; hay un sector que trabaja de forma precaria; hay un sector asalariado que ve que estos problemas hacen que la inflación suba”

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario