viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

‘Hay que observar el 2017 para construir una fuerza popular para el 2019’

Con una actividad organizada por el Frente de Agrupaciones Kirchneristas de Concordia, en el Círculo Italiano, Capitanich disertó ante militantes y simpatizantes peronistas brindando "una evaluación de la incidencia de los medios hegemónicos en la construcción de opinión pública y del mensaje comunicacional". El libro, toma la experiencia del dirigente político al frente de la Jefatura de Gabinete de Ministros, durante 15 meses y habiendo realizado 318 conferencias de prensa, "y obviamente la relación con el Congreso de la Nación en el cumplimiento del artículo 101 de la Constitución Nacional".

Capitanich sostuvo en Concordia que "las democracias occidentales están teniendo un problema de crisis de representatividad popular". El dirigente aseguró que "el poder político está siendo subordinado al poder económico", a la vez que observó "con mucha preocupación, que la libertad de expresión está fuertemente condicionada por la libertad de empresa y concentración de medios".

En este sentido señaló que "si nosotros queremos construir democracia en el sentido más profundo de la palabra es absolutamente necesario tener pluralidad de voces, tener democratización del espectro y tener capacidad para construir un mensaje que tenga que ver con la capacidad de construcción de poder popular".

Desde el 10 de diciembre del 2015, "la República Argentina ha ingresado en una etapa donde se aplican políticas neoliberales, medidas que afectan el consumo popular y el desenvolvimiento de la actividad económica", aseguró. "Cuando uno observa que hay mayor déficit fiscal, que se duplicó la inflación, que baja la inversión privada un 5% cuando se prometía una lluvia de dólares, que hay un ajuste del 12% en la inversión pública, que hay 3% de caída del producto bruto interno, lo que observamos claramente es que la situación del pueblo argentino ha desmejorado sustancialmente", dijo comparando la situación actual del pueblo argentino con la situación que se vivía un año atrás.

Y concluyó afirmando que "hay que observar el escenario electoral 2017 y ver cómo desde nuestra posición podemos reconstruir una oposición racional y eficaz para generar una fuerza popular para el 2019", concluyó.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario