sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Hay que impedir que las maniobras financieras atenten contra el país

Al recordar la reciente sanción conjunta de Estados Unidos, Gran Bretaña y Suiza a cinco grandes bancos por manipular el mercado de divisas, el funcionario aseguró que "cuando en la Argentina se toman decisiones enmarcadas en el ejercicio de las facultades regulatorias muchos las cuestionan y otras dicen que es atentar contra el mercado".

"Lo que se hace es penalizar a las maniobras que están contra la ley y esto ocurre en la Argentina y en los principales países del mundo", enfatizó el jefe de ministros.

"La especulación financiera existe y es necesario tener instrumentos sofisticados para impedir que atenten contra la estabilidad económica de otros países", dijo el funcionario en su habitual conferencia de prensa matutina. 

Este miércoles trascendió que las autoridades de los tres países impusieron multas por u$s 4.300 millones al Citibank, HSBC, JPMorgan, RBS y UBS por la manipulación de divisas. 

En la City porteña, con mínimas operaciones por nuevos controles, las cuevas aprovecharon para llevar al dólar blue a $ 13,68.

Por un lado, la Comisión estadounidense de Negociación de Futuros de Materias Primas (CFTC) impuso una sanción de algo más de u$s 1.400 millones a las entidades por manipular o contribuir al manejo impropio del mercado de divisas y aumentar sus beneficios. Como consecuencia, Citibank y JPMorgan deberán pagar u$s 310 millones cada uno, Royal Bank of Scotland (RBS) y UBS, u$s 290 millones cada uno, y HSBC, u$s 275 millones. 

En el comunicado en el que se anunció la multa, Aitan Goelman, director de la división de seguridad del CFTC, subrayó que "el establecimiento de una tasa de cambio de referencia no es simplemente otra oportunidad para que los bancos hagan beneficios". 

"Este mercado de divisas sólo funciona si la gente puede confiar en que el proceso de fijación de estos tipos de referencia es justo, y no está corrompido por alguno de los mayores bancos del mundo", agregó Goelman. 

De acuerdo a los reguladores globales, que iniciaron la investigación en 2013, estas entidades financieras diseñaron operaciones financieras de manera coordinada para desviar, según su interés, los movimientos de este mercado global de divisas, en muchas ocasiones a expensas de sus clientes. 

Entre las estrategias empleadas, los bancos sancionados recurrían a conversaciones electrónicas privadas para "transmitirse información confidencial de sus clientes sobre órdenes de compraventa y posiciones financieras, para acomodar los intereses del grupo". 

Este tipo de operaciones irregulares se venían produciendo desde 2008, pero solo fueron detectadas después de otra sanción multimillonaria contra varias entidades financieras globales por sus intentos por modificar el tipo de interés en los préstamos interbancarios, conocido como Libor.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario