martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

“Hay que evitar que se lleven la riqueza de nuestro suelo”, dijo Piana

La premisa de este congreso organizado por la Federación Agraria Argentina -se realizó por última vez en 1967- fue “la tierra para qué, para quienes y para cuantos”.
En este sentido, consideró importante que se apruebe el proyecto de la FAA “para no vender un metro más de tierra a los extranjeros”.
Agregó que “hay en el país 31 millones de hectáreas que están para ser vendidas” y apuntó que “en Mendoza, por ejemplo, una empresa de Malasia compró recientemente 350 mil hectáreas”. Piana dijo que esa empresa “va a trabajar sacando oro de la montaña, para lo cual necesita emplear solventes que contaminarán los ríos y arroyos de la zona y, como bien dijo un aborigen, el hombre puede vivir sin oro pero no puede hacerlo sin agua”.
“Una vez más no quedará utilidad para los argentinos, ya que se van a llevar la riqueza de nuestro suelo”, dijo.
Por otra parte puntualizó que en el congreso se plantearon como altamente preocupante, entre otras cosas, la pérdida de soberanía y recursos, el endeudamiento de las pequeñas empresas, la falta de ordenamiento legal, el monocultivo y la ineficacia en el contralor.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario