martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

‘Hay que escuchar a la calle’

“Este es un gobierno de los poderosos para beneficiar a los poderosos”, dijo Rodríguez Saá, despertando aplausos de una concurrencia variopinta que llenó el salón donde se llevó a cabo el acto. Las primeras filas eran un muestreo de los distintos sectores que componen el peronismo de Lanús, desde el ex candidato a intendente Julián Álvarez a la diputada bonaerense Karina Nazabal. Delegados sindicales, un puñado de intendentes del interior de la provincia como Juan Veramendi (Ranchos) y un grupo de concejales completaban la convocatoria, que también atrajo a mucha militancia de a pie.

Para que el peronismo vuelva a ganar necesita “tener un programa”, dijo el gobernador. “En marzo, salimos a las calles. Hay que escuchar a la calle, cuáles son sus consignas. Si cortamos y pegamos los carteles de los hombres y mujeres que se manifestaron en marzo, vamos a tener nuestro programa: Negociaciones paritarias. No a la pérdida del poder adquisitivo. No al endeudamiento. Mejores salarios para los docentes. Libertad a Milagro Sala. Esa tiene que ser nuestra plataforma”, aseguró.

También le dedicó unas palabras a la marcha a favor del gobierno que vino después de las múltiples protestas del mes pasado. “Ellos también salieron a manifestarse pero sus carteles decían otras cosas. ‘Está mal comer choripán en la calle. No proteste cortando las vías de circulación. No prendan fuego neumáticos’. Nosotros escribimos la historia de la protesta social en la Argentina, ellos parece que escribieran un manual de buena conducta”, bromeó

El acercamiento al Frente para la Victoria del puntano, feroz opositor entre 2003 y 2015, tiene motivos inmediatos y otros de más largo plazo. En principio, la rebelión de quien fuera el hombre de confianza de los Rodríguez Saá, Claudio Poggi, que ayer anunció que será candidato a senador por el PRO, pone en riesgo por primera vez la primacía del clan en esa provincia. Para garantizar un triunfo, necesitan acercarse al kirchnerismo local y dejar atrás una larga década de recelo.

Para el espacio que conduce CFK, sumar las voluntades parlamentarias de los legisladores puntanos (2 senadores y un diputado que se ponen en juego este año) puede fortalecerlo de cara a la puja que habrá con otros sectores del peronismo en el Congreso a partir del año que viene, de cara a las elecciones presidenciales. Alberto Rodríguez Saá mismo no oculta sus aspiraciones en ese sentido y lee, a diferencia de otros gobernadores con planes similares, que para llegar a la Casa Rosada como candidato peronista necesita sí o sí el favor del electorado K.

Por eso, su discurso destacó muchas veces la labor de Néstor y de Cristina Kirchner durante los doce años de gobierno, a pesar de que haya sido opositor en ese período. “Es necesario dejar atrás las diferencias y unir al peronismo”, postuló, aunque gran parte de su discurso estuvo centrado en críticas al macrismo: “El Estado debe meterse en la economía para que crezca sin hacerle daño a la gente. Ese equilibrio es la base de la doctrina peronista. Ellos, en cambio, se quieren meter la economía en el bolsillo”, dijo.

Además, destacó que “durante la campaña prometían una Argentina con economía competitiva, con trabajo, adecuada a los nuevos tiempos, con hambre cero” pero “también prometieron que iban a pagar la deuda con los fondos buitre y a adecuar las tarifas” de los servicios públicos. “De todo lo que dijeron, con qué rapidez Macri solucionó el problema de sus amigos; en cambio, el pleno empleo y la activación de la economía, para ellos vienen después”, concluyó.

Antes, el diputado Depetri, que organizó el acto para comenzar a preparar el terreno de una futura candidatura a jefe comunal, había hecho un diagnóstico del estado de situación: “Seguramente hay muchas cosas que hicimos mal y otras que no pudimos hacer. Pero a Cristina Fernández de Kirchner no la están tratando de aniquilar con campañas mediáticas y judiciales por esos errores sino por haber representado los intereses del pueblo en vez de los del capital. Le quieren hacer pagar el proyecto nacional, le quieren hacer pagar haber levantado esas banderas”, señaló.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario