miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Hay muchos docentes sin techo propio en Concordia

“En Concordia hay una necesidad muy grande y en el caso nuestro hemos encarado distintos proyectos”, dijo Dechat. Uno de los proyectos de asociación de viviendas contempla la construcción de un grupo de más de 70 viviendas y el otro de más de 60. Ya se adquirieron los terrenos y está previsto que el IAPV se encargue de la viviendas teniendo en cuenta el cupo disponible para los docentes.
No obstante los proyectos cooperativistas, desde la Central se enviaron planillas para ser completadas por los docentes en forma individual. Por lo tanto, en cada seccional se entregan las planillas a los maestros que las soliciten.
La diferencia entre las cooperativas y el plan del gobierno es el dinero con el que deben contar los interesados. “Hay muchos docentes que no cuentan con el dinero y por lo que sabemos del plan del gobierno es que va sujeto al convenio nacional de viviendas. No sabemos bien las precisiones que tiene pero sabemos que va a ser un crédito específico para la compra de viviendas”, indicó la secretaria adjunta.
No hay un monto exacto de dinero especificado con el que se debe contar para ingresar a una cooperativa. La gremialista dijo que se debe determinar el terreno, el lugar y el valor lo que luego se divide entre todos los integrantes. De todas formas, en Agmer aseguraron que como máximo puede costar $ 15.000 la parcela. Y que Agmer ayudó otorgando un crédito de $ 10.000.
Más adelante, Dechat explicó que si bien los grupos que conforman las cooperativas están conformados, los docentes interesados pueden acercarse y anotarse como suplentes. “Porque hay mucha gente que al momento de la compra no lo hace efectivo”, indicó.
Respecto del requisito de ser afiliado al gremio, Dechat indicó que en principio es para todos, afiliados o no. “Los requisitos son los que marca el IAPV”, explicó. No obstante, aclaró también que si se necesita una ayuda del gremio, se solicita que sean afiliados los beneficiarios. En ese sentido, explicó que se prestan servicios como el asesor legal, la escribanía, el teléfono del gremio, etc. “Han ingresado muchos no afiliados que después se han afiliado al sindicato”, dijo.
El jueves se llevará a cabo el primer encuentro cuyo tema principal serán las viviendas. En esa instancia se determinará con que tiempo cuentan para llenar y enviar las planillas a Agmer Central para la paritaria de ese tema. No obstante, desde Agmer Central aseguraron que, como muy tarde, el 27 de abril se las deben enviar a Paraná.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario