“Incluso estamos esperando que CTERA nos baje bien detallado como es este aumento en paritarias nacionales, porque si es el 15% como lo estamos viendo, es en negro otra vez”, dijo. “Es decir, sigue distorsionando nuestro salario”, sostuvo la dirigente.
La dirigente señaló que “habíamos convocado para una asamblea hoy pero estuvimos charlando de eso porque como el gobierno convocó a los gremios a la misma hora que nosotros convocamos a la asamblea, sería más responsable escuchar la propuesta antes de tomar alguna determinación”, aclaró Farias. Sin embargo, consultada sobre como era el ánimo que se percibía entre los educadores de diferentes escuelas de la zona, insistió en que “hay malestar”.
Asimismo, y aunque no es novedad, hizo referencia al estado edilicio de algunas escuelas. “Es más que preocupante. Nosotros tenemos un informe que nos pasó Arquitectura de la provincia en abril del año pasado, donde decía que escuela estaba proyectada por departamento, cuantas aulas o edificios se iban a hacer nuevos o a reparar y de todo eso no esta concretado ni la mitad”, detalló. “Ayer hablaba con una directora de escuela donde los chicos van a empezar a dar clases en el patio e incluso los padres andaban buscando una carpa por esto”, graficó.
En cuanto al triunfo de la Lista Rojo y Negro en las elecciones renovación de autoridades del gremio, señalo que ello “significa un cambio dentro del sindicato, significa ver desde otra óptica la defensa de los derechos, porque a nuestro entender, se fue dejando de lado, se fue cediendo en algunas cosas como aceptar los montos en negro, cosa que nuestro estatuto no permite.” “Y esas pequeñas diferencias terminan siendo grandes cuando se trata de discutir políticas gremiales.”, agregó.