Hay más vidrieras sin precios o con precios selectivos que con todos los productos identificados

Enrique Hourcade, titular de Defensa del Consumidor, indicó que estas últimas semanas notificaron a todos los comercios ubicados en la zona céntrica de la obligatoriedad de la colocación de precios en la vidriera.

“Estamos comenzando con el radio céntrico”, indicó Hourcade. Una vez notificados, los comerciantes tienen cinco días para regularizar la situación. “La idea es que todos sepamos, sin entrar a un comercio, que todos sepamos lo que está exhibiendo y cada precio de los productos”, señaló.

La ley Nª 22.802 de lealtad comercial establece que quienes ofrezcan bienes muebles o servicios a consumidores finales deben acreditar "la exhibición de precios, que deberá efectuarse por unidad, en forma clara, visible, horizontal y legible", según el Art. 5 de la norma 7/SCyDC/02.

“Lo que se quiere hacer es notificar a todos los comerciantes de que continúa en vigencia la ley de exhibición de precios y todos los contenidos de la ley de defensa del consumidor”, explicó Hourcade.

“Entonces con esos dos elementos lo que se quiere hacer es que los comercios, sino lo estaban haciendo, que regularicen la situación y si lo están haciendo es simplemente un recordatorio”, manifestó.

El titular de Defensa del Consumidor indicó que pudo ver que en algunos casos los comerciantes interpretaron como que la nota estaba insinuando como que estarían en alguna falta. “Eso no es así, solamente es una notificación, ese es el espíritu de esta notificación”, explicó.

Respecto del labrado de actas para los comercios que incumplan la normativa, Hourcade indicó que necesitan de los inspectores que trabajan en la Dirección General de Defensa del Consumidor ubicada en Paraná o que se designen en las próximas semanas inspectores ad hoc simplemente para labrar las actas las cuales después serán remitidas a la Dirección en Paraná o al Juzgado de Faltas de Concordia porque la no exhibición de precios está previsto en las penas del código de faltas.

La única excepción son las joyerías u otros rubros de mercadería costosa como antigüedades, obras de arte y pieles naturales. “Simplemente tienen que colocar un rótulo que diga que los precios de los productos identificados se encuentran a disposición del público en el mostrador”, explicó Hourcade.

A pesar de no estar incluida en la lista de excepciones, a simple vista se observa que en las vidrieras de las ópticas ubicadas por calle Entre Ríos no hay precio alguno de todos los productos que se ofrecen.

En muchos locales, en las marquesinas se encuentra productos que no tienen ningún precio. La política de los comerciantes, en esos casos, es interesar a los consumidores con lo que se exhibe en vidriera e inducir a la gente a que ingrese a preguntar. En un bazar ubicado en calle Entre Ríos se observan muchos artículos de muy buena calidad pero todos sin precios.

En otros casos, los carteles alcanzan a la mayoría de los artículos en vidriera pero con algunos faltantes. ¿Por qué algunos sí y otros no?  Por ejemplo, en dos tiendas de ropa deportiva se observa que, a diferencia de todas las zapatillas que tienen los valores a la vista, los conjuntos, las camperas o las camisetas de equipos fútbol de marcas reconocidas no tienen precio alguno. Probablemente, para que los consumidores entren a preguntar y no se desalienten leyendo el precio en la vidriera.

Otro ejemplo lo constituye una juguetería donde se veía desde el exterior que muchos juguetes o juegos de mesa tenían sus respectivos letreros pero no así elementos como triciclos o andadores, probablemente los elementos más caros en exhibición.

Olga, una ama de casa, consultada al respecto por la falta de precios en algunos locales, se quejó de que eso sucede en las verdulerías y señaló que siempre entra a preguntar. Y admite que es común que suceda teniendo en cuenta que a veces no hay “ni en los supermercados”.

Otra ama de casa, Juana, que recorría calle Entre Ríos, mencionó que se encuentra a menudo con esa situación en negocios de venta de ropa y señaló que es una “incomodidad” tener que ingresar a preguntar. Y se preguntó por la razón por la cual algunos comerciantes optan por no colocar los letreros.

Antonio Schauvinhold, comerciante e integrante de la Asociación Amigos de la Peatonal, indicó que quienes no colocan precios se debe a que quizás “sea la norma del comercio”. Pero sostiene que lo mejor es colocar los mismos.  “Poniendo precio la gente por supuesto que va a entrar al negocio a comprar”, señaló.

“Yo no sé porqué están haciendo un relevamiento de todos los comercios siendo que la mayoría de los comercios tienen los precios en las vidrieras”, señaló. “Por ejemplo, en mi negocio, si no tenemos los precios puestos no vendemos  y creo que la mayoría tiene los precios en la vidriera”, expresó.

En tal sentido, indicó que realmente necesitan colocar los precios porque necesitan vender. “En este momento el que no vende no sé lo que va a hacer porque estamos viviendo un momento bastante difícil. Se han caído las ventas y estamos en un momento de incertidumbre pero seguiremos luchando y dándole para adelante”, recalcó.

El comerciante señaló que “uno, dos o tres” son los locales que no tendrán. “A esos sí hay que hacerles cumplir las normas porque nosotros desde hace muchos años venimos cumpliendo sabiendo que hay que poner precios en las vidrieras. No es de hoy esto”, sostuvo.

Hace pocos días, Schauvinhold fue visitado por los jóvenes que trabajan en Defensa del Consumidor quienes le dejaron la notificación a pesar de que se negó a firmarla. “Realmente hay mucha gente que no lo quiere firmar porque ¿Cómo van a mandar una  norma sabiendo que el negocios tiene completamente los precios en la vidriera? Eso es un error me parece”, señaló.

Entradas relacionadas