miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Hay familias que ‘prefieren convivir con el río y autoevacuarse’

El intendente remarcó el contraste entre los evacuados actuales y lo que sucedía años atrás. “Yo le aseguro que con el río a 12,50 tendríamos a 500 familias evacuadas. O sea aproximadamente entre 2.500 y 3.000 personas evacuadas. Y esto no sucede porque tomamos las previsiones”, indicó.

En ese sentido, Bordet hizo referencia al trabajo desarrollado en las zonas inundables. En ese sentido, destacó que donde habitaban núcleos familiares bajo la cota 14 ya no habita nadie. Por ejemplo, sobre calle Gastelacoto cerca de la desembocadura del arroy Manzores “Se parquizó todo y ahí no volvió absolutamente nadie”, indicó. “Quedo un sector que son estas 40 familias que están sobre el lecho del Manzores, sobre avenida Maipú, en esa zona”, expresó.

El intendente de Concordia hizo referencia a un programa especial que tiene financiamiento del BID (Banco Interamericano de Desarrollo). Se trata de un programa que contempla el saneamiento total del Arroyo Manzores desde la zona del barrio CIPO hasta la desembocadura. La metodología empleada fue la de a cielo abierto a diferencia del Concordia que fue entubado.

“Cuando les ofrecimos a las familias que estaban ahí ir a los planes de viviendas de las otras 650, no aceptaron”, indicó. El argumento fue que no querían alejarse del barrio Nébel, teniendo en cuenta que las otras familias fueron enviadas a la zona noroeste, un lugar alejado del centro de la ciudad. Por ende, prefirieron esperar que salga el programa del BID que contempla la expropiación de terrenos en el barrio Nébel. Bordet  aclaró que, tratándose de un programa internacional, la tardanza es mayor que otro de índole provincial o nacional.

 “Sin duda en la gestión que viene haremos la obra del arroyo Manzores cuando se liberen los fondos”, dijo. “Cuando se liberen los fondos del BID nos tocará con Enrique Cresto poder llevarlo adelante y con el ministro del Interior que nos ayudará a destrabar los fondos” dijo, en tono de broma, en referencia a Urribarri.

 

 

 

 

 

 

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario