En ese sentido, consideró como “una suma totalmente insignificante respecto de lo que es el volumen de la masa salarial del sector docente entrerriano”, que asciende a 125 millones. Recordó también que la Provincia cerrará el año en déficit, por lo tanto “no es que queda plata disponible”, aclaró.
Grifoni aseguró que para los días no trabajados por paro, el Consejo General de Educación “se maneja con un código de descuento y los fondos correspondientes a ese código quedan en las arcas de la provincia”.
En ese sentido aclaró: “No es que después se haga algo con algo con esa plata, sino que queda dentro de las partidas y dentro del Tesoro provincial”. Agregó que “siempre quedan dentro de la partida correspondiente a Educación”, y más concretamente que “lo que es partida de sueldos, queda en la partida de sueldos”.
El funcionario explicó también que “cuando se hacen los libramientos” para el pago de salarios “se pide la plata que se va a pagar”. Entonces, en este caso, los montos correspondientes a los descuentos “directamente no se piden”.
Grifoni respondió así a los cuestionamientos planteados ayer por la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER), respecto al destino que el Gobierno provincial le da a esa retención salarial.