Giano agregó que lo preocupante de esta situación es que “es un virus nuevo que en Capital Federal, Buenos Aires y Santa Fe produjo víctimas fatales”. Consultado sobre si se suspenderán las actividades con concurrencia masiva de público, Giano señaló que eso lo analizarán con los intendentes, “Incluso se conformaran comités a nivel local para reforzar las acciones de prevención”, acotó.
Cuando asuma el nuevo ministro de Salud de la Nación, Juan Luis Manzur, se firmará el decreto declarando la emergencia sanitaria. “Nos permitirá obtener un marco de referencia en todas las provincias para trabajar en cada uno de los casos temiendo en cuenta lo que se denominan lugares de alta, mediana o baja transmisibilidad”, expresó Giano.
El ministro solicitó que se mantenga la “prudencia” a la hora de comunicar en este tema ya que “se debe esperar la confirmación por laboratorio que es la forma adecuada que indica el protocolo de procedimiento”, al referir que la provincia “está en una etapa de contención y por ello nos reunimos con los distintos sectores para progresivamente ir tomando medidas que nos permitan mitigar la transmisibilidad ya que se espera que el pico máximo de la enfermedad se registre el 15 de julio pero nadie puede afirmarlo”.
“El gobernador dispuso ayer suspender la aplicación del presentismo para todos los empleados públicos hasta que se supere esta pandemia en Entre Ríos”, recordó Giano y señaló que “en todos los casos estamos protegiendo el bien supremo que es la salud de la población por lo que tomaremos las medidas necesarias aunque no resulten simpáticas a toda la ciudadanía o afecten intereses ya que se ha comprobado que esta enfermedad no estaría afectando a personas mayores de 60 años sino a jóvenes con edad promedio de 20 años”.
Situación en las escuelas
El ministro de Salud estuvo acompañado por la presidenta del CGE, Graciela Bar. Consultada sobre la suspensión de las clases para evitar la propagación de la gripe A, la funcionaria explicó que «se coordinarán tareas con los docentes para reprogramar orientaciones pedagógicas y priorizar contenidos. Hoy la prioridad es la salud de la comunidad”.
«Hemos resuelto la suspensión de las clases hasta el 10 de julio al tomar conocimiento de que en los establecimientos educativos de todo el territorio se está registrando un alto nivel de ausentismo tanto laboral como del alumnado producto de enfermedades estacionales y casos sospechosos de gripe A, además del alto grado de susceptibilidad que todas las personas tienen frente a este nuevo virus”, manifestó el Ministro de Salud y Acción Social, Ángel Giano, quien además señaló que se solicitó a las universidades nacionales que “adopten la misma medida para poder seguir trabajando en la prevención para evitar la propagación del virus H1N1 ya que debemos tratar de evitar la transmisibilidad”.
Por su parte, la presidenta del Consejo General de Educación, Graciela Bar, explicó que la medida de suspensión de las clases abarca a 350 mil alumnos y 50 mil docentes de escuelas públicas y públicas de gestión privada, con el objetivo de prevenir el contagio masivo que implica estar en las escuelas. “Primero está la salud de comunidad”.
Consulta respecto a si se recuperarán saberes, la funcionaria explicó que “se coordinarán tareas con directores de nivel para programar orientaciones pedagógicas destinadas a los supervisores, para que den las orientaciones a los docentes de cómo priorizar contenidos y recuperar las capacidades de los alumnos” y resaltó que en coordinación con las autoridades de las Universidades y Facultades Públicas y Privadas, también resolvieron adherir a la medida provincial.